Buscar
| 07/04/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 06/02/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
| 23/10/2024
El secretario coordinador de Energía y Minería le ofreció el cargo y le dio la instrucción de modificar la Revisión Quinquenal Tarifaria que estaba preparando Rodríguez Chirillo. Rolando desarrolló toda su carrera profesional en el sector de la distribución, llegando a ser Director Técnico de Edesur y gerente general de SACME. Fue subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica al inicio del gobierno de Macri, pero cerca del ingeniero sostienen que su llegada no forma parte de un acuerdo de la Libertad Avanza con el PRO.
| 15/10/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
| 03/10/2024
La audiencia de transporte tendrá lugar el 4 de noviembre y la de distribución el 20 de ese mismo mes. Lo que se evaluará en la RQT es cuál es el nivel de tarifas necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones durante los próximos 5 años. El saldo de los incumplimientos cruzados previos no formará parte de esta negociación.
| 03/09/2024
Los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1) abonaron en junio US$ 0,13 por KWh promedio en AMBA superando solo a los hogares de Bolivia (US$ 0,11) y Paraguay (US$ 0,05). Los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) pagaron solo US$ 0,07 por KWh y los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) US$ 0,06, siendo superados por todos los hogares de la región, salvo los de Paraguay.
| 29/08/2024
El ministro de Economía autorizó una actualización de 4% que impacta en todos los componentes que integran la factura residencial de electricidad. Cuánto aumentará el VAD de las distribuidoras y el margen de los transportistas. El desafío de seguir reduciendo subsidios sin que eso acelere los precios.
| 10/06/2024
Un usuario de Edesur de ingresos medios (Nivel 3) que demanda 150 kWh mensuales pagará a partir de este mes un 164,6% más, mientras que un hogar Nivel 2 con el mismo consumo tendrá que desembolsar un 110,1% más. A medida que los consumos aumentan, la suba porcentual es un poco menor. Los hogares de ingresos altos en esta oportunidad afrontarán los menores aumentos. En algunos hogares las subas acumuladas en lo que va del año superan el 650%.
| 01/06/2024
Economía oficializará la semana próxima un nuevo aumento de electricidad y gas natural para los hogares de todo el país. El incremento se va a aplicar sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales que integran la tarifa junto con el transporte y la distribución. De ese modo, tiene previsto ahorrar un piso de US$S 400 millones de dólares entre junio y agosto.
WordPress Lightbox