Buscar
| 27/02/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 02/01/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 04/06/2024
Por el recorte de subsidios la tarifa de electricidad subirá este mes cómo mínimo entre 65% y 85% para los usuarios de ingresos medios y bajos que representan al 65% de los hogares, según las nuevas resoluciones tarifarias a las que accedió EconoJournal. A su vez, a los usuarios de ingresos bajos le fijan un tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales y a los de ingreso medio se lo bajan de 400 a 250 kWh mensuales. Por lo tanto, en los hechos el aumento terminará siendo mayor.
| 03/04/2024
A diferencia de lo que ocurre en el sector eléctrico, las categorías de cada usuario se definen a partir de sus consumos anuales, tomando en cuenta los 12 meses previos a la emisión de la factura. Por lo tanto, la baja de categoría es consecuencia de una reducción en el consumo que inevitablemente es gradual. El fuerte impacto de la suba del cargo fijo en los hogares R34 de Metrogas, los de mayor consumo.
| 16/02/2024
El ajuste del cargo fijo va del 136,9% al 616,7%. Con ese incremento se busca darle mayor previsibilidad de ingresos a las distribuidoras. La suba en la factura bordea el 200% para algunos usuarios sin subsidio. El mayor impacto es para aquellos hogares que fueron reagrupados en una nueva categoría junto a otros que venían teniendo un consumo más alto.
| 14/12/2023
Para calcular los aumentos, la consultora Economía & Energía toma como referencia un tipo de cambio de 800 pesos y una inflación de 12% en noviembre y de 25% en diciembre. El supuesto es que los usuarios de altos ingresos (N1) y de ingresos medios (N3) pasarán a pagar el costo pleno de abastecimiento, mientras que los de ingresos bajos (N2) pagarán apenas un 20% de ese costo. Para los sectores medios la suba promedio será de será de 327% en electricidad y 336% en gas.
# 
| 06/03/2023
La recomposición será en abril de 108% respecto del último ajuste aplicado en marzo de 2022 y sumará otro 74% en junio. Por lo tanto, en el acumulado llegará al 261%. El impacto promedio en las facturas será de 89,2% y en algunos llegará al 136%. Cuál es el detalle por nivel de ingresos.
# 
| 27/02/2023
El Enargas autorizará en los próximos días una suba de entre el 60% y el 90% en los ingresos que cobran las distribuidoras de gas. Ese aumento tendrá un impacto en las facturas finales que pagan los hogares del 39%, según adelantaron fuentes oficiales. Habrá un sólo aumento del VAD en el año. Se instrumentará también un incremento de las tarifas que perciben TGS y TGN.
# 
| 31/10/2022
La intención oficial es que el acuerdo quede cerrado antes de fin de año. El impacto en las tarifas sería del 20%. A cambio, las distribuidoras deberán comprometerse a ir normalizando los pagos mensuales a CAMMESA y a cumplir un plan de pagos por la deuda acumulada.
# 
| 02/09/2022
La designación se realizó a través del decreto 571/22 que está fechado el 1 de septiembre y fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. Sin embargo, en el primer artículo de la norma se aclara que el nombramiento rige a partir del 29 de agosto. Con esta designación retroactiva, el gobierno busca validar los cuadros tarifarios del gas que Pitrau firmó el miércoles 31 de agosto y salieron publicados en el boletín oficial ese mismo día.
WordPress Lightbox