Buscar
| 06/06/2025
Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo. En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.
| 29/05/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 16/01/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
# 
| 23/12/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
# 
| 04/11/2024
El objetivo es convertir la planta en una biorrefinería productora de “biojet”, el biocombustible de aviación. Demandará una inversión de 300 millones de dólares. “Recuperar este lugar que hace seis años está abandonado es clave para impulsar desde lo local el desarrollo nacional”, expresó el diputado Joaquín Blanco.
| 03/10/2024
Desde la compañía norteamericana informaron que la medida no tiene relación con el contexto del país ni de la provincia, sino que responde al cambio del plan estratégico de la empresa a nivel global. “La unidad productiva de San Lorenzo estuvo operando a bajas tasas de utilización como resultado de la marcada y constante retracción de la demanda de poliuretanos en todo el mundo”, precisaron. El resto de las operaciones de Dow en el país no se verán impactadas.
| 29/08/2024
La iniciativa se presentó en Diputados este jueves a la mañana. La impulsan Córdoba, Santa Fe, Entre Río, Salta, Jujuy y Tucumán. Quedaron afuera Buenos Aires y Santiago del Estero. El proyecto recibió el apoyo de Martín Menem, presidente de la cámara baja y pieza clave del gobierno de Javier Milei en el Congreso. Propone también licitaciones para abastecer el mercado local, una diferencia central con la actual norma.
| 08/03/2024
Las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy, productoras de biodiesel y bioetanol, están elaborando un proyecto de Ley de Biocombustibles que podrían presentar en la reunión del Pacto de Mayo. Es similar a las nueve modificaciones a la Ley 27.640 que proponía la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei. Por qué Buenos Aires, San Luis y La Pampa, también productoras de bios, no acuerdan.
# 
| 25/04/2022
La cartera que dirige Darío Martínez fijó también un sendero de precios que finaliza en agosto con un aumento de 41,9%. El etanol se mezcla con las naftas. La medida apunta a sostener la producción de biocombustibles en un contexto inflacionario y con inconvenientes en el abastecimiento.
WordPress Lightbox