EN ROSARIO
Llega una nueva edición del Congreso Internacional de Maíz
6 de junio
2025
06 junio 2025
Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo. En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.
Escuchar este artículo ahora

Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo.  En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.

El funcionario, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini; por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y de Córdoba, Myrian Prunotto; y por el fundador del CIM y CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco, remarcó la importancia de que el Congreso llegue a Santa Fe, subrayando la centralidad que el maíz tiene para la provincia.

En este sentido, el mandatario agradeció que el CIM se lleve a cabo en su provincia y, particularmente en Rosario, que fue elegida “como sede de este evento tan importante a nivel mundial”.

El evento

“Es una ciudad que viene superando enormes desafíos y que hoy vuelve a estar en la agenda internacional. Hace un tiempo, un evento de estas características era impensado en Rosario, pero hoy vemos cómo vuelven los espectáculos masivos, los eventos culturales, deportivos, científicos. Este congreso no sólo pone al maíz y a la producción en el centro del debate global, sino que también proyecta a Rosario como una ciudad preparada para recibir al mundo», sostuvo Pullaro.

Por su parte, Puccini hizo hincapié en la importancia estratégica del maíz, tanto para la provincia como para el país, destacando el crecimiento que el cultivo ha tenido en los últimos años y en la expectativa de que recupere el total del área pérdida a manos del spiroplasma.

Además destacó “el trabajo conjunto que venimos impulsando” entre las provincias que integran la Región Centro, al asegurar que “esta mirada productiva y federal, articulada entre Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, es una señal clara de que el camino para el desarrollo del país es con más producción”.

“El CIM representa una gran oportunidad: no sólo porque se trata de uno de los cultivos más relevantes para nuestra economía, sino porque nos permitirá debatir, analizar y proyectar hacia dónde va el mundo en materia agroindustrial», afirmó Puccini.

A su turno, Prunotto, manifestó su alegría de que el evento llegue a Santa Fe, siendo testigo de que era una idea que se había forjado en Córdoba y destacó la importancia de la Región Centro en la discusión productiva y de desarrollo.

Impacto

Al mismo tiempo, el fundador del CIM, Joaquín Pinasco, manifestó su alegría de llegar a Rosario con “un Congreso que nuclea conocimiento y que trata de darle un valor agregado a los productores, ingenieros, contratistas y asesores, construyendo conocimiento de cara a una agricultura regenerativa pensando en el ambiente, el productor y la industria”.

“Esperamos miles de productores con una grilla de conocimiento y ciencia que va a superar los 100 oradores nacionales e internacionales. Estamos construyendo una reunión global del cultivo más importante del mundo y que eso suceda en Argentina y más particularmente en Rosario, Santa Fe, nos llena de orgullo. De la mano de la Región Centro, La Pastelera Producciones SRL y la articulación también del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Argentina vuelve a estar en el foco de la Agricultura regenerativa moderna», finalizó.

La cita será en el Salón Metropolitano de Rosario el 27 y 28 de agosto, con entrada libre y gratuita (cupos limitados) previa inscripción en congresointernacionaldemaiz.com.ar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
| 12/03/2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el gobierno publicará un decreto para habilitar el autoservicio en las estaciones de combustible. «YPF lo ha implementado en Rosario, porque las estaciones en la noche se hacen con autodespacho, pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad», analizó Sturzenegger.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS