Buscar
| 23/10/2025
La Agencia Nacional de Petróleo adjudicó cinco sobre siete bloques offshore ofertados en la tercera subasta de producción compartida. Los bloques adjudicados están en el área de presal, en donde se anticipa un declive de la producción hacia fines de esta década. Entre las empresas adjudicadas destacan las chinas CNOOC y Sinopec y la noruega Equinor. Brasil superó este año por primera vez la barrera de los cinco millones de barriles de petróleo y gas por día.
| 22/10/2025
La petrolera brasileña estatal obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio en el Margem Equatorial. El gobierno de Lula da Silva apuesta a que sea la próxima frontera petrolera brasileña que permitirá sostener las exportaciones de crudo.
| 29/07/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 23/06/2025
Un consorcio formado por la petrolera norteamericana y Petrobras ganó diez bloques exploratorios licitados en la cuenca de Foz do Amazonas. El gobierno brasileño busca desarrollar el Margen Ecuatorial, un área geográfica marítima con un gran potencial petrolero.
| 30/09/2024
Compañía Mega, una de las principales empresas de midstream del país, realizará una parada programada en las plantas de procesamiento de gas en Loma La Lata en Neuquén y la instalada en el polo petroquímico de Bahía Blanca. También hará trabajos técnicos y mejoras operativas en el poliducto que una a ambas instalaciones.
| 09/09/2024
La presidenta de la petrolera brasileña minimizó la posibilidad de construir nuevos gasoductos para transportar más gas desde las plataformas en operación offshore. Casi el 70% del gas producido en Brasil es reinyectado para sostener e incrementar la producción de crudo de presal. Por decreto, el presidente Lula da Silva facultó al Estado a demandar menores porcentajes de reinyección de gas en futuros proyectos offshore.
| 11/07/2024
La titular de la petrolera brasileña viajó a Bolivia con el presidente Lula da Silva. “Queremos volver a producir 30 millones en Bolivia», afirmó Magda Chambriard. La petrolera había negado el año pasado una versión de YPFB sobre la instalación de una fábrica de fertilizantes en Bolivia. Brasil y Bolivia acordaron avanzar con la interconexión eléctrica entre Germán Bush en Bolivia y Corumbá en Brasil.
| 20/06/2024
Durante el acto de asunción de la nueva titular de Petrobras, el presidente de Brasil realizó una encendida defensa del desarrollo del presal durante sus primeras dos presidencias y remarcó que la petrolera realizará inversiones por US$ 102.000 millones entre 2024 y 2028. “Detener la inversión en gas natural y fertilizantes, así como vender nuestras refinerías, fue uno de los grandes reveses de quienes gobernaron el país luego del golpe de Estado que destituyó a la presidenta Dilma», aseguró. Petrobras pondría operativo en agosto el gasoducto Rota 3 que llevará más gas del presal a la demanda brasileña.
| 29/05/2024
El Enargas convocó a transportistas y distribuidoras de todo el país a un comité de crisis y las instruyó a tomar medidas para abastecer solo a los usuarios prioritarios. Esta mañana, Petrobras aceptó el pago de Enarsa y comenzó a descargar GNL en la estación regasificadora de Escobar.
| 28/05/2024
Enarsa compró el fin de semana de urgencia un cargamento de GNL a Petrobras que debía empezar a regasificar hoy. Pero a último momento la empresa brasileña impugnó la carta de crédito con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal regasificadora de Escobar. En simultáneo, TGN sufrió un problema técnico en dos plantas compresoras. A raíz de la situación, el Enargas convocó a un comité de emergencia para cortarle el gas a las mayores 100 industrias del país del norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
WordPress Lightbox