Buscar
| 29/05/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 28/04/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 28/03/2024
Debido a las bajas temperaturas que enfrentan, los usuarios patagónicos tenían dos beneficios: un precio diferencial del gas en boca de pozo y un descuento del 50% en la tarifa por la ley de Zonas Frías. Por ahora la ley de Zonas Frías seguirá vigente, pero el gobierno fijó el precio del gas en un valor similar para todo el país, cuando hasta ahora en la Patagonia venían pagando poco menos de la mitad. De este modo, las subas del PIST en el sur del país llegan al 486%, mientras en Buenos Aires se ubican en torno al 150%.
# 
| 21/10/2022
En el Primer Foro de Transición Energética Sostenible se exhibió el potencial que presenta la región y la situación en la cual se encuentran el Proyecto Hychico en Chubut y el de la empresa Fortescue en Río Negro. Del encuentro participaron Ariel Pérez, de Hychico; Sebastián Delgui, de Fortescue; Martín Mandarano, de YPF Luz; Bernardo Andrews, de Genneia y Gabriel Vendrell, de Aluar.
# 
| 25/11/2021
La compañía, propiedad de Pampa Energía e YPF, emitió una ON por un valor nominal de US$ 96 millones al 0% para financiar las obras del cierre de ciclo combinado de la central, y mejorar la situación financiera de la compañía.
# 
| 10/06/2019
Puma Energy ofrece los precios más bajos del mercado para sus naftas en Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires.
# 
| 03/06/2019
Por la devaluación, el gobierno incrementó hoy el cargo para financiar el fondo fiduciario para subvencionar las tarifas diferenciales de gas que tienen la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza por ser las zonas más frías del país. La alícuota del cargo pasó del 2,96% al 4,46%.
# 
| 17/10/2018
El aumento promedio para los hogares de la Patagonia asciende al 104 por ciento. Es decir, las tarifas duplicarán su valor con relación a las que estaban vigentes desde abril de este año. La suba será mayor para las categorías más bajas.
# 
| 26/07/2018
Héctor González, de Luz y Fuerza Patagonia, cuestionó la decisión del presidente de la Cooperativa Popular de Comodoro Rivadavia (SCLP), Gabriel Tcharián, de abandonar la Federación de Cooperativas en medio de la fuerte crisis que viven las cooperativas energéticas de la provincia.
WordPress Lightbox