Buscar
| 05/03/2025
Edenor informó este miércoles que durante la ola de calor “la empresa no reporta interrupciones significativas en su área de concesión, garantizando el suministro a sus usuarios”.
| 11/02/2025
El mayor corte se registró a las 6:45 AM con 237.437 usuarios de Edenor y 92.566 usuarios de Edesur. El área de concesión de Edenor fue la más afectada porque la tormenta ingresó por Moreno, General Rodríguez, Pilar y Escobar. Las ráfagas de viento provocaron la salida de servicio de las líneas 671 y 672 de 132 kv de la red de distribución troncal de Edenor. “Actuaron las protecciones para evitar un daño mayor sobre las instalaciones”, aclararon fuentes de la compañía. Cerca de las 11 AM aún quedaban 30.000 usuarios de esa distribuidora sin servicio. La red de Transener no se vio afectada.
| 10/02/2025
A las 14:45 se alcanzó la nueva marca, superando los 29.653 MW del 1° de febrero de 2024. La generación térmica aportó más de 17.000 MW y de Brasil se importaron unos 1.500 MW. Hubo colapsos en el NEA.
| 07/02/2025
En las provincias del norte hubo colapsos de tensión toda la semana por la mayor demanda eléctrica en un contexto de debilidad estructural de la red de transporte. “Siempre que la demanda supere los 2.400 MW en el NEA el sistema se torna absolutamente inestable. Pero la situación ya se vuelve muy precaria cuando la demanda llega a 2.200 MW”, advirtió una fuente empresaria. En Resistencia pronostican cuatro días de temperaturas de más de 40 grados hasta el miércoles. En el AMBA llegaría a 36 grados el lunes.
| 03/02/2025
Este lunes se produjeron varios apagones eléctricos que afectaron a miles de usuarios en las provincias del centro y norte del país. El NEA sufrió al menos tres fuertes cortes de electricidad en menos de dos horas. El apagón en Córdoba significó casi la mitad de lo que estaba demandando. Previo a los apagones el consumo eléctrico estaba cerca del récord de demanda histórica.
| 21/01/2025
En esta nota de opinión, BGH advierte sobre el impacto de la tecnología inverter para reducir el consumo energético. También, comparte consejos prácticos a fin de lograr un uso más óptimo ante las altas temperaturas.
| 17/01/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 24/09/2024
Para mitigar cortes a usuarios residenciales, el gobierno pagará una remuneración adicional a las empresas generadoras que garanticen la disponibilidad en el verano de máquinas viejas (con costos operativos más onerosos) que suelen estar fuera de servicio. Otra novedad es que se reconocerá una bonificación económica a grandes industrias que dejen de consumir energía en días de mucho consumo domiciliario. A su vez, se instalarán unidades móviles de generación (las más ineficientes del mercado) en las redes de Edenor y Edesur. Los detalles de la resolución que prepara Energía.
| 15/07/2024
Un informe de Cammesa al que accedió EconoJournal advierte que en el próximo verano la generación eléctrica no alcanzará para cubrir los picos de demanda y habrá cortes masivos de energía en el país. La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista prevé que “de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”.
# 
| 26/04/2024
El consumo de energía registrado en marzo de este año tuvo una caída de 14,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. En marzo de 2023 hubo una ola de calor excepcional, que impactó sobre todo en el centro del país, que mantuvo la temperatura por encima de los 30° durante dos semanas.
WordPress Lightbox