Buscar
| 18/06/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 13/06/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 27/05/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 25/11/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
# 
| 06/08/2024
El beneficio fiscal es para 13 proyectos solares, dos parques eólicos y un desarrollo híbrido, que genera energía solar y eólica. Son plantas de generación renovable en construcción y la eximición del tributo es para importaciones de bienes.
| 19/06/2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
| 10/05/2024
Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables advierten que el actual marco normativo ha quedado anticuado y hace falta implementar una actualización que permita el crecimiento de las tecnologías verdes. La entidad indica que están en juego inversiones privadas por 21.730 millones de dólares en centrales eólicas y solares.
| 16/04/2024
Las generadoras presentaron propuestas para instalar más de 3700 MW en una nueva ronda del MATER. Es casi tres veces más de lo que permite la capacidad de transporte eléctrico disponible, que ronda os 1400 MW. La licitación movilizará inversiones por cerca de US$ 1500 millones. La sobreoferta de proyectos se resolverá a través de una instancia de desempate en el que cada oferente deberá subastar cuánto está dispuesto a pagar para asegurarse un lugar en una red de alta tensión saturada.
| 12/03/2024
Los ejecutivos de Pampa Energía, YPF Luz, PCR y Genneia analizaron cuáles son los retos del mercado que deberán sortear en los próximos años y cuál es el estado actual del sector. En ese sentido, insistieron en que se regularice la cadena de pagos del mercado eléctrico y que se le de solución al cuello de botella que existe en materia de transmisión. También, remarcaron la necesidad de que se establezcan reglas claras y que haya estabilidad jurídica para atraer inversiones.
| 10/11/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
WordPress Lightbox