Buscar
| 26/01/2024
Este viernes el ENRE llevó a cabo la audiencia pública para adecuar de modo transitorio las tarifas de Edenor y Edesur hasta que se lleve adelante la Revisión Tarifaria Integral. Las distribuidoras del sector expusieron su situación económica y exigieron un aumento de tarifas mensual y automático para evitar desfasajes.
| 19/12/2023
La compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense comunicó que más del 50% de los usuarios ya cuenta con suministro eléctrico. Además, informó que se encuentran trabajando en un operativo para reconstruir la red eléctrica de la ciudad. El servicio se ha normalizado en Villa Mitre, Pedro Pico, San Martín, Villa Belgrano, Avellaneda, Cooperación, Cenci y el macrocentro en su totalidad.
| 14/12/2023
Para calcular los aumentos, la consultora Economía & Energía toma como referencia un tipo de cambio de 800 pesos y una inflación de 12% en noviembre y de 25% en diciembre. El supuesto es que los usuarios de altos ingresos (N1) y de ingresos medios (N3) pasarán a pagar el costo pleno de abastecimiento, mientras que los de ingresos bajos (N2) pagarán apenas un 20% de ese costo. Para los sectores medios la suba promedio será de será de 327% en electricidad y 336% en gas.
| 07/12/2023
En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
| 07/09/2023
En esta nota de opinión, Pablo Givogri, experto regulatorio en energía, analiza el desafío que tiene la Argentina de actualizar los marcos regulatorios de los sectores de gas y electricidad, adaptándolos a las condiciones que impone un escenario de transición energética.
# 
| 10/08/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
| 13/08/2022
El gobierno brasileño impulsa la apertura del mercado libre de energía para todos los usuarios. Actualmente solo los grandes consumidores pueden contratar libremente su energía. Las comercializadoras estiman un potencial ahorro millonario para el país en gastos de energía con la apertura completa del mercado energético.
| 13/06/2022
Con más de 3.000 aerogeneradores Vestas funcionando a lo largo y ancho de América Latina, se generan 10.7 GW de capacidad instalada de energía eólica. Vestas es la compañía líder en el desarrollo de energía verde con sus turbinas eólicas, las cuales representan el 40% del mercado latinoamericano y el 20% del global. La energía renovable es inagotable, reduce la huella de carbono y es el camino para economías más sustentables y con mayor independencia energética a largo plazo.
# 
| 05/05/2022
En vísperas de las audiencias públicas del 10, 11 y 12 de mayo, los secretarios de Hacienda y Política Económica, Raúl Rigo y Fernando Morra, avalaron la postura del ministro de Economía, Martín Guzmán, refutando las conclusiones del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, en torno al aumento en las facturas de electricidad.
# 
| 08/04/2022
El cristinismo, que controla una serie de puestos clave en el área energética, ya anticipó su resistencia a nuevos aumentos. ¿Basualdo y Bernal llevarán adelante las audiencias públicas y actualizarán luego los cuadros tarifarios o buscarán la manera de impedirlo?
WordPress Lightbox