˖   
Reconstrucción de la red eléctrica
Temporal en Bahía Blanca: ya recuperó el suministro eléctrico un 50% de los hogares de la ciudad
19 de diciembre
2023
19 diciembre 2023
La compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense comunicó que más del 50% de los usuarios ya cuenta con suministro eléctrico. Además, informó que se encuentran trabajando en un operativo para reconstruir la red eléctrica de la ciudad. El servicio se ha normalizado en Villa Mitre, Pedro Pico, San Martín, Villa Belgrano, Avellaneda, Cooperación, Cenci y el macrocentro en su totalidad.
Escuchar nota

La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) dio a conocer que ya se restableció el suministro eléctrico a más del 50% de los usuarios luego del temporal que afectó a Bahía Blanca.

A su vez, la compañía informó que se encuentran trabajando en un operativo para reconstruir la red eléctrica de la ciudad y restituir paulatinamente el servicio, puesto que por los fuertes vientos en el sur bonaerense que se registraron durante el fin de semana colapsaron 13 torres en dos líneas de extra alta tensión.

Plan de emergencia

Tras los fuertes vientos que afectaron a todo el sistema eléctrico, la distribuidora puso en marcha un Plan Operativo de Emergencia a fin de garantizar el suministro a los usuarios más sensibles. En base a esto comunicaron que se brindó servicio a hospitales y también grupos electrógenos a centros asistenciales.

También, indicaron que más de 350 operarios se encuentran trabajando para restituir la red. Se trata de operarios de EDES de Bahía Blanca y de localidades vecinas como Stroeder, Villalonga, Carmen de Patagones, Pigue, Coronel Suarez, Carhué, Lamadrid, Saavedra y Guaminí.

El servicio se ha normalizado en Villa Mitre, Pedro Pico, San Martín, Villa Belgrano, Avellaneda, Cooperación, Cenci y el macrocentro en su totalidad, mientras que en las próximas horas se estima la normalización del suministro eléctrico en los barrios Mara, UOM, Colorado, Aerotalleres y Luján.

Avances

Desde la empresa informaron que ya se  normalizó la red subterránea y se reconstruyó parte de los tendidos troncales que permiten seguir avanzando con la normalización del servicio. Sin embargo, advirtieron que la normalización total del suministro demorará varios días de trabajo.

Los sectores más afectados por caída de gran cantidad de árboles, techos, ramas y estructuras que dañaron las líneas eléctricas son Palihue, Patagonia, Grumbein, San Miguel y 12 de Octubre.

Frente a esto, desde EDES remarcaron que «allí las tareas requerirán de un mayor despliegue y esfuerzo ya que en muchos casos se debe reconstruir la red desde cero».

También, que se encuentran trabajando coordinadamente con otras fuerzas vivas que llevan adelante las tareas de remoción de todo lo que impactó y destruyó las redes, para poder luego reconstruirlas y devolver el servicio a los vecinos en condiciones de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 12/19/2024
La provincia de Buenos Aires realizó la primera Encuesta Provincial de Consumo Energético para Uso Residencial. El trabajo permitirá diseñar políticas públicas que promuevan la eficiencia energética tanto del consumo de gas natural como de la electricidad. ¿Cuáles fueron los resultados?
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
# 
| 12/05/2024
El objetivo es impulsar a un uso responsable de la energía durante el periodo estival para reducir el impacto en la red eléctrica en los meses de calor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS