Buscar
# 
| 27/09/2024
La cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo prepara una resolución que habilite una remuneración adicional a la generación con máquinas viejas y una compensación para los grandes usuarios que acepten cortar su consumo. También contempla una batería de medidas en transporte y distribución y para los grandes usuarios. Además, más energía de Yacyretá, swaps energéticos con la región y el ahorro de consumo en edificios públicos.
| 24/09/2024
Para mitigar cortes a usuarios residenciales, el gobierno pagará una remuneración adicional a las empresas generadoras que garanticen la disponibilidad en el verano de máquinas viejas (con costos operativos más onerosos) que suelen estar fuera de servicio. Otra novedad es que se reconocerá una bonificación económica a grandes industrias que dejen de consumir energía en días de mucho consumo domiciliario. A su vez, se instalarán unidades móviles de generación (las más ineficientes del mercado) en las redes de Edenor y Edesur. Los detalles de la resolución que prepara Energía.
| 20/09/2024
El gobernador de La Rioja decidió frenar los aumentos de electricidad en la provincia y desde abril la distribuidora EDELAR no aplica el nuevo Precio Estacional de la Energía en sus facturas. Frente a este escenario, Cammesa solicitó una medida cautelar ante la Corte para desarticular esta maniobra provincial y evitar que se rompa la cadena de pagos del sector. ¿Cuál es el impacto?
| 18/09/2024
Aunque en julio, la Secretaría de Energía publicó la resolución 150 que prohibió que Cammesa siga comprando combustibles líquidos para las centrales térmicas, la compañía mixta lanzó esta semana una compulsa para contratar durante 2025 cinco buques alijadores para asegurar el suministro naviero de gasoil y fuel para las usinas.
| 11/09/2024
La Cámara revocó un fallo del Juzgado Federal de Dolores que había extendido un amparo individual que beneficiaba inicialmente solo a la Cooperativa de Villa Gesell. De este modo, frenó una maniobra que estaban llevando adelante las cooperativas eléctricas para no abonar los servicios de energía provistos por Cammesa. Este mecanismo significaba un riesgo para el sistema porque formalizaba legalmente el cese de pagos y podía provocar que se rompa la cadena de pagos.
| 20/08/2024
El secretario de Energía recibió a los máximos representantes de generadoras, distribuidoras y transportistas del sector eléctrico. Les adelantó que quiere avanzar con una reforma light por etapas del mercado. Por qué, si no está bien calibrado, el plan de Chirillo podría afectar los contratos vigentes del Plan Gas.
| 16/08/2024
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, le envió una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, a la que accedió EconoJournal, donde se queja por el retraso en el envío de fondos necesarios para comprar combustibles. El texto pareciera tener como objetivo principal dejar constancia por escrito de lo que está ocurriendo para cubrirse frente a los problemas que pueda llegar a registrar el sistema eléctrico en el verano. “Si no se ordena la situación, va a haber cambio de funcionarios”, aseguraron a este portal desde el Palacio de Hacienda.
| 12/08/2024
Atucha I debería dejar de operar el próximo 29 de septiembre para iniciar las obras de extensión de vida útil de la central nuclear, que se extenderían por dos años. Sin embargo, preocupado por la falta de generación para cubrir el pico de demanda eléctrico previsto para los meses de calor, el área energética del gobierno está evaluando la posibilidad junto con Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Cammesa de postergar la salida de operaciones de la planta atómica hasta después del verano.
| 19/07/2024
Fernando Olaizola, un colaborador del secretario de Energía que en el primer semestre llevó adelante la negociación con Petrobras para destrabar el intercambio de gas natural entre Bolivia y Brasil denunció «el desvío de miles de millones de dólares desde Cammesa durante las últimas dos décadas» e incluyó en esa acusación a Mario Cairella, máxima autoridad de la compañía, quIen tiene el aval de José Luis Espert y del ministro de Economía, Luis Caputo.
| 16/07/2024
A fines de febrero, el secretario de Energía forzó el despido del gerente de contratos de Cammesa y desmanteló el área, pero ahora quiere reflotar la gerencia poniendo al frente a Andrea Polizzotto, una abogada sanjuanina que ingresó al área de Energía con Alberto Fernández en diciembre de 2019 y se presentó durante un par de meses como Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, aunque nunca fue designada. Desde entonces quedó trabajando como consultora jurídica de la secretaría sin una tarea del todo clara.
WordPress Lightbox