Buscar
# 
| 18/08/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
| 15/07/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 08/07/2025
YPF, que lidera el consorcio VMOS SA, logró cerrar un crédito por más de US$ 2000 millones, el project finance más importante para Argentina en más de 30 años, apenas una semana después de que la jueza Loretta Preska ordenara transferir las acciones del Estado en la petrolera al fondo Burford Capital. La decisión de Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander trasluce su confianza en que YPF se mantendrá inmune más allá de los avatares que pueda generar el reclamo multimillonario en la Justicia de EE.UU.
| 01/07/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 30/06/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
# 
| 23/04/2024
La semana pasada trascendió que Burford le pidió a la magistrada que ordene que le transfieran las acciones de YPF en poder del Estado Nacional como forma de pago en caso de que la apelación salga a favor de los demandantes. La duda que genera la jugada del fondo especulativo es si la compañía vuelve a estar en riesgo luego de que Preska determinara que era el Estado y no YPF quien debía compensar a los acreedores.
# 
| 08/09/2023
Preska ya había resuelto el pasado 31 de marzo que el Estado argentino, y no la compañía YPF, deberá indemnizar a Burford Capital por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. Sin embargo, todavía restaba ponerle una cifra a la indemnización, que es lo que terminó de definir hoy. El gobierno anticipó que apelará la decisión.
# 
| 09/04/2023
Cómo llegó Burford a demandar al país y cuáles son los acuerdos que fue cerrando con inversores que en su mayoría permanecen ocultos. Las complicidades del kirchnerismo que le allanaron el camino y la sospechosa contratación del estudio Cravath por parte de Fabián «Pepín» Rodríguez Simón cuando era jefe de legales de YPF. 
# 
| 03/04/2023
El desembarco fallido del grupo Petersen en YPF, que por diseño implicó el vaciamiento de la mayor petrolera del país, se convirtió en el caballo de Troya con el que fondo Burford le ganó un juicio multimillonario al Estado argentino en Nueva York. El monto final a pagar aún no se conoce, pero fuentes legales señalan que, como mínimo, se ubicará en torno a los US$ 3000 millones. Por qué el paso de los Eskenazi por YPF se convirtió en un tema tabú dentro del kirchnerismo.
WordPress Lightbox