Buscar
| 07/10/2025
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
| 07/10/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
# 
| 25/01/2023
Las limitaciones en el transporte de energía que actualmente padece la Argentina son un tema de agenda para las empresas del sector, ya que impactan de manera directa en sus proyecciones a largo plazo. Aluar, PCR y Genneia coinciden en que se trata de un desafío clave a afrontar y en la necesidad de decisiones políticas para abordarlo.
# 
| 21/10/2022
En el Primer Foro de Transición Energética Sostenible se exhibió el potencial que presenta la región y la situación en la cual se encuentran el Proyecto Hychico en Chubut y el de la empresa Fortescue en Río Negro. Del encuentro participaron Ariel Pérez, de Hychico; Sebastián Delgui, de Fortescue; Martín Mandarano, de YPF Luz; Bernardo Andrews, de Genneia y Gabriel Vendrell, de Aluar.
| 13/04/2022
La etapa IV del Parque Eólico Aluar, ubicado en Puerto Madryn, incorporará 81 MW de potencia y estará operativo a partir de diciembre de 2023.
# 
| 31/03/2021
Un grupo de seis legisladores del bloque del PJ-Frente de Todos presentaron en la Legislatura de Chubut un proyecto para crear un nuevo marco regulatorio de la actividad hidroeléctrica de la cuenca del Río Futaleufú. La iniciativa pone el foco en la renta que genera la represa homóloga, cuyo contrato de concesión favorece a Aluar y finaliza en 2025. La iniciativa podría funcionar como un antecedente que incida en la renegociación de contratos estratégicos de represas en Neuquén y Mendoza.
# 
| 24/07/2020
Ayer se cayeron 37 torres de alta tensión en Chubut, que provocaron la salida de 440 MW del sistema, que se suman a los 600 MW que dejó de proveer Atucha I. Cuáles son las tres alternativas que baraja el gobierno para no tener que aplicar restricciones a la demanda.
# 
| 12/09/2019
Son viejas acreencias acumuladas durante el congelamiento de las tarifas residenciales. Entre las firmas beneficiarias figuran Pampa Energía, Central Puerto, YPF Luz y Aluar.
WordPress Lightbox