Buscar
| 03/09/2025
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
| 09/06/2025
Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck acordaron con Nación el cobro de un canon del 1% por el uso del agua de los ríos Limay y Neuquén para generación eléctrica. Con este acuerdo, ahora la Secretaría de Energía ultima los detalles para un inminente llamado a licitación para la venta del paquete accionario de las cinco represas del Comahue.
| 22/05/2025
El gobernador de Río Negro se expresó después del acuerdo económico alcanzado con YPF y el resto de las empresas socias del Vaca Muerta Sur (VMOS) para destrabar la ejecución de la megaobra. La iniciativa será votada este jueves en la Legislatura provincial. Al mismo tiempo, brindó detalles de los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que prevén instalarse en la provincia y analizó los avances del proyecto de oro y plata Calcatreu.
| 13/05/2025
Funcionarios que responden al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, negocian con los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck un esquema diferencial para que las provincias puedan cobrar ‘en especie’ —es decir, quedándose con energía eléctrica— un parte de las regalías hidroeléctricas sobre la electricidad generada en las cinco represas del Comahue. El acuerdo con Neuquén y Río Negro es el último tema que debe cerrar Nación antes de lanzar la licitación para re-privatizar las centrales.
| 19/03/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
| 21/02/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 18/02/2025
El gobernador Alberto Weretilneck les transmitió a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur. La mayoría de las empresas no quiere avalar este reclamo. Sostienen que fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al RIGI, que justamente garantiza estabilidad fiscal y al cuál adhirió Río Negro. Este martes habrá una reunión en YPF sobre este tema.
| 07/01/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
| 23/12/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
| 02/12/2024
Río Negro afronta el reto de construir nueva infraestructura para subirse al boom de Vaca Muerta, sin por ello descuidar su producción convencional. «Estamos planteando la necesidad imperiosa de resolver la logística de Vaca Muerta con foco en dos ejes: las rutas 22 y 151. No puede ser, teniendo en cuenta el actual nivel de actividad, que se tarden tres horas para entrar en los yacimientos», aseguró el gobernador Alberto Weretilneck.
WordPress Lightbox