˖   
CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO
Vaca Muerta Sur: Weretilneck exigió la contratación de mano de obra local y amenazó con paralizar la obra mientras negocia un bono millonario
21 de febrero
2025
21 febrero 2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, exigió este jueves que se cumpla con la ley que impone un 80% de mano de obra local en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. Le apuntó directamente a YPF, la petrolera que promovió el proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de su construcción. «Cumplen o se van«, advirtió el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter). La amenaza llega en medio de las negociaciones que está llevando adelante la provincia con YPF y el resto de las petroleras que forman parte de la iniciativa para que realicen un aporte equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por ese ducto, tal como adelantó EconoJournal.

«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino (que establece la prioridad de los comercios de la provincia para la  compra de bienes y servicios) no es opcional. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente», planteó Weretilneck.

El gobernador se refirió al obrador ubicado en Villa Regina -lugar en el que se construye el oleoducto- y expusó que de los 70 trabajadores que ejercen su labor allí sólo 23 son de la provincia. «Una vergüenza. Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad. Si el Grupo Techint, Sacde e YPF no cumplen la obra se para«, aseguró.

La advertencia de Weretilneck tomó fuerza puesto que la provincia aún debe otorgar una serie de permisos para que el oleoducto – que partirá desde Neuquén hasta Punta Colorada, en las costas de Río Negro- se lleve a cabo.

Cuestión de fondo

El planteó de Weretilneck surge luego de que el mandatario le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto. El argumento de Río Negro fue que la provincia no percibe nada de la renta mientras que Neuquén cobra un 12% de regalías y en algunos proyectos un 3% adicional.

Frente a este escenario, la mayoría de las empresas mostró su descontento y plantearon que el Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad fiscal, al que además adhirió Río Negro.

El 1% de regalías significaría aproximadamente US$ 60 millones por año. Por eso, la provincia pretende obtener una cifra similar y que las empresas hagan una contribución voluntaria con Río Negro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS