Santa Cruz amplió el cupo de empleo local de 70% a 90% para proyectos productivos. Además, duplicó el plazo de tres a seis años de residencia efectiva en la provincia. En el sector minero advierten que este cambio jurídico atenta contra la inversión en los proyectos de exploración, producción y ampliación de las minas.
La Cámara Internacional del Litio (CIL) propone una estrategia entre la Argentina, Chile y Bolivia para crear un bloque regional que deje de ser mero proveedor y obtenga un precio diferencial en el mercado. Buscan un «sello de sostenibilidad» basado en la tecnología de extracción, la trazabilidad (blockchain), el uso de energías renovables y el acuerdo de comunidades, salvando coyunturas políticas y normativas.
Minería en Santa Cruz
Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
TRAS EL RESULTADO ELECTORAL
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.






