Post Minería – Wide 1

  
Desembolsos hasta el 2023
El Gobierno prevé inversiones por US$ 90.000 millones en energía
Mié 14
marzo 2018
14 marzo 2018
Un informe del Ministerio de la Producción detalla que los privados invertirán 30.000 millones en minería, 20.000 en gas y petróleo, 15.000 en renovables, 10.000 millones en proyectos hidroeléctricos y el resto en transporte eléctrico, termoeléctricas y la rama nuclear.
Escuchar audio de la nota

El gobierno prevé inversiones privadas por 270.000 millones de dólares hasta 2023 y el sector que concentraría los mayores desembolsos es el de la energía, según un informe elaborado por el Ministerio de la Producción al que accedió EconoJournal. La previsión oficial es que los capitales privados inviertan 90.000 millones de dólares en petróleo, gas, minería y electricidad durante los próximos seis años.

Las mayores expectativas están puestas en la minería donde esperan 30.000 millones de dólares. La eliminación de las retenciones a las exportaciones buscó darle impulso al sector y ahora se trabaja en el Acuerdo Federal Minero que pretende impulsar una política sectorial común para el conjunto de las provincias. En junio del año pasado el presidente Mauricio Macri firmó la iniciativa junto a 17 gobernadores y este mes el acuerdo ingresaría al Congreso para ser ratificado por los legisladores.

En segundo lugar se ubica la rama de petróleo y gas donde el gobierno espera 20.000 millones de dólares de inversión, fundamentalmente en la formación Vaca Muerta. La producción no convencional constituye uno de los atractivos principales para los inversores extranjeros y el gobierno busca apuntalar esa tendencia mejorando la cadena de abastecimiento para que converja con los estándares internacionales y logrando una mayor especialización y competencia. Para ello se trabaja con políticas específicas como el Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro). A fines del año pasado ya había 211 firmas del sector identificadas e inscriptas en el Prodepro.

En el tercer lugar del ranking de inversiones proyectadas se ubica la rama de las energías renovables donde el gobierno espera 15.000 millones de dólares. El programa Renovar es uno de los que mostró mayor dinamismo en los primeros dos años de gobierno y la intención oficial es que el impulso se mantenga, pero desarrollando un mayor número de proveedores locales para incrementar la integración nacional.

En cuarto lugar aparecen los proyectos hidroeléctricos que atraerían 10.000 millones de dólares. La construcción de las represas del Río Santa Cruz es el mayor proyecto hidroeléctrico, pero también sobresale la central hidroeléctrica Chihuido que utilizará el agua del Río Neuquén. Al igual que el plan de construcción de las represas del sur, la central Chihuido es un proyecto que viene del gobierno anterior, pero todavía no está claro quien lo llevará adelante. Primero se negoció con Rusia, luego con inversores chinos y finalmente podrían ser alemanes los que financien su construcción.

Por último, se esperan 5000 millones de inversión en obras de transporte eléctrico, otros 5000 en termoeléctricas y 3000 millones en el sector nuclear donde se espera avanzar con la construcción de Atucha III si finalmente se llega a un acuerdo con China, el cual se viene demorando desde hace dos años.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Post Semana Energía 2013 Esp + IRENA_Final_5
| 10/30/2023

Llega la VIII Semana de la Energía

Autoridades y líderes de la industria compartirán su visión acerca de las innovaciones tecnológicas en el sector energético. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector energía, y las nuevas tecnologías de almacenamiento serán los ejes del encuentro.
panelinaugural
| 08/10/2023
La cifra de inversión contempla solo los desembolsos previstos para desarrollar el litio hasta 2030, lo que ubicará a Argentina entre los primeros productores globales del mundo. El dato lo dio el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, en el Simposio Litio en Latinoamérica, del que también participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Gerardo Morales, quienes aseguraron que buscan acelerar las inversiones en sus provincias.
IMG-20230605-WA0003-1024x576
# 
| 06/05/2023
Los encuentros se llevarán adelante el 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Kirchner. Contará con espacios de debate acerca de los desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estratégicas de crecimiento en el contexto geopolítico actual.
Agenda-Transicion-1024x520
# 
| 06/01/2023
Se trata de una instancia de consulta pública destinada a todos los actores sociales. El objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía a fin de generar una agenda federal de transición energética y lograr una articulación entre la sociedad civil y el Estado.
WordPress Lightbox