HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Andrea Durán
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación
Por Ignacio Ortiz
Tras una década de inversiones y obras millonarias enfocadas en adecuar la calidad de los combustibles, la industria enfrenta una nueva agenda impulsada por Vaca Muerta, la optimización digital y los mandatos de descarbonización. Tres expertos opinan sobre el futuro del sector y adelanten el debate de la industria de refinación que se realizará la semana próxima en Buenos Aires.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
La petrolera de Miguel Galuccio alcanzó 126.752 barriles diarios en el tercer trimestre. El crecimiento se debe a los pozos en Bajada del Palo Oeste y la consolidación de La Amarga Chica. La eficiencia redujo el lifting cost a US$4,4 por boe y elevó los ingresos un 53%, fortaleciendo su posición como primer productor privado de Vaca Muerta.
CLÚSTER LAS HERAS – CAÑADÓN DE LA ESCONDIDA
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
Se realizó la apertura de sobres
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
ENERGÍA
Por Ignacio Ortiz
El Congreso reunirá a los principales referentes de la industria para debatir los ejes de desarrollo futuros: eficiencia y digitalización, transición energética y desafíos del mercado regional y la gestión de activos. El encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre.
Nuevos lineamientos de la Secretaría de Energía
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
A FINES DE OCTUBRE VENCE UN PLAN DE PAGOS DE ARCA PARA CANCELAR GANANCIAS
Por medio de un dictamen de la Subsecretaría de Hacienda, Economía no autorizó que empresas que hayan registrado quebrantos en años de alta inflación (2022 a 2025) actualicen esas pérdidas en función del IPC. La decisión generará un perjuicio millonario para la mayoría de las empresas energéticas. Los privados intentaron —hasta ahora sin suerte— que el Ejecutivo revierta su posición. La discusión debería cerrarse, para un lado o para el otro, en los próximos 10 días.
RENOVABLES & TE
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
RENEWABLES & ELECTRICITY DAY DE ECONOJOURNAL
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
ACTUALIDAD
UNA INVERSIÓN DE $ 212 MILLONES
EMPRESAS DEL SECTOR OBTUVIERON SUS CERTIFICACIONES DEL PCRMA®
ACTUALIDAD
MINERÍA
Austral Gold
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
El reelecto titular de la cámara minera planteó la agenda del sector con cuatro ejes vinculados a la adecuación de la Ley de Glaciares, la quita de retenciones al litio y la plata, el respeto del compre local de los nuevos proyectos y el desarrollo de infraestructura. La coyuntura política también en escena por la preocupación de dar señales de continuidad a un clima de negocios para los inversores externos.
Representantes de las firmas Huawei, Trina Tracker, JA Solar y Wärtsilä expusieron en el Renewables & Electricity Day organizado por EconoJournal. cuáles son las mejores formas de aprovechamiento de estas tecnologías y qué soluciones de generación ofrecen.
OPINION
DEBATE SOBRE LOS SUBSIDIOS
Opinión de Griselda Lambertini
OPINIÓN DE Diego Moreno
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
La Agencia Nacional de Petróleo adjudicó cinco sobre siete bloques offshore ofertados en la tercera subasta de producción compartida. Los bloques adjudicados están en el área de presal, en donde se anticipa un declive de la producción hacia fines de esta década. Entre las empresas adjudicadas destacan las chinas CNOOC y Sinopec y la noruega Equinor. Brasil superó este año por primera vez la barrera de los cinco millones de barriles de petróleo y gas por día.
GAS VENEZOLANO DE EXPORTACIÓN
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
RENEWABLES & ELECTRICITY DAY DE ECONOJOURNAL
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
VIDEOS DESTACADOS
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.



































