Headlines
13 de septiembre
2025
Por Fernando Krakowiak
Un 44% se pondrá a la venta en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La potencia instalada de las tres centrales nucleares que controla NA-SA es de 1763 MW, un 4,1% de la potencia bruta total, mientras que la energía generada representó el año pasado el 7,35% del total aportado al SADI. Cómo fue el intento frustrado de venta durante el menemismo.
Planteó la hoja de ruta de la compañía
Por Ignacio Ortiz
En el Encuentro con los CEOs de la Argentina Oil & Gas Expo, el ejecutivo delineó cómo el “ADN industrial” de la empresa será clave para acompañar el crecimiento del sector y lograr el objetivo de duplicar la producción de petróleo y gas en la Argentina. «Si cumplimos con este plan, pasaremos a tener una importancia que es parecida a la de un país como Noruega, uno de los más importantes players», aseguró.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
Oil & Gas
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo que acaba de hacerse cargo de la gestión de Aconcagua luego del acuerdo de restructuración financiera, detalló los planes para estabilizar la compañía e incrementar la producción con la ayuda de fondos frescos y siendo más eficientes.

COBERTURA DE ECONOJOURNAL EN MILÁN, ITALIA
Los CEOS de TotalEnergies y Eni participaron en la apertura de la megaconferencia anual de la industria del gas natural. YPF presentará este miércoles el plan Argentina LNG, al cual Eni podría ingresar como inversor. Qué dijo el directivo de la segunda exportadora de GNL en EEUU. sobre el proyecto de gasoducto entre Rusia y China.
Anuncio en la AOG 2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
Energía
Por Nicolás Deza
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
ACUERDO CON UNA EMPRESA ESTADOUNIDENSE
La empresa estatal trabaja en un nuevo modelo de negocio enfocado en revitalizar la producción en Córdoba y explotar nuevas oportunidades. Una posibilidad es producir hexafluoruro de uranio, un insumo con creciente demanda internacional. Dioxitek firmó un acuerdo con una empresa nuclear de EE.UU.

DÍNAMO STREAM ESPECIAL: MANO A MANO CON EL PRESIDENTE Y CEO DE YPF
En una entrevista exclusiva en Dínamo Stream, el presidente y CEO de YPF justificó la salida de los campos maduros por una cuestión de costos y anticipó que en 2026 estará enfocada exclusivamente en recursos no convencionales. La empresa busca duplicar su producción para superar los 500 mil barriles diarios, expandir proyectos de GNL y liderar exportaciones energéticas por más de U$S 30.000 millones hacia 2031. Marín sostuvo que a fines del año próximo alcanzarán los 19 rigs operativos. “Hoy tenemos entre 12 y 13″, remarcó.
Transición Energética
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.

Contratos de proyectos de energías renovables
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
Presentación
La nueva plataforma digital unifica en una misma herramienta digital las opciones de financiamiento empresarial, concentrando las propuestas de bancos, entidades y el Mercado de Capitales. Las empresas acceden a múltiples ofertas sin trámites repetitivos, agilizando el acceso al crédito.
Actualidad
CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE PARADIGMA
PRESIDENTE DE PAN AMERICAN ENERGY GROUP
Minería

Controla siete proyectos en exploración en el país
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.

La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
Por Redaccion EconoJournal
Opinión
Análisis del programa de incentivo a la producción de gas
Un debate pendiente en el Congreso
Internacional
Por Nicolás Deza
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
Anuncian un nuevo FID
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.

TARIFAS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
Videos destacados

DÍNAMO #14 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
En el último capítulo de Dínamo – Charlas de Energía, Vulcano, Waisgold, Durán e Ibáñez analizaron el escenario político de cara a las elecciones intermedias, con foco en el rol de los gobernadores de las provincias energéticas. Coincidieron en que el ausentismo marca la particularidad de estos comicios y que el oficialismo muestra un desempeño menor al de 2023.
DÍNAMO STREAM ESPECIAL: MANO A MANO CON EL PRESIDENTE Y CEO DE YPF
DÍNAMO #13 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL