Search
| 14/03/2024
En la última versión -más acotada- de la Ley Bases no figura el apartado IV de Biocombustibles. La normativa es esperada en el sector, ya que el biodiesel y el bioetanol se mezclan con el gasoil y las naftas. El gobierno esperaría el proyecto de ley que están elaborando algunas provincias productoras.
| 08/03/2024
Las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy, productoras de biodiesel y bioetanol, están elaborando un proyecto de Ley de Biocombustibles que podrían presentar en la reunión del Pacto de Mayo. Es similar a las nueve modificaciones a la Ley 27.640 que proponía la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei. Por qué Buenos Aires, San Luis y La Pampa, también productoras de bios, no acuerdan.
| 22/02/2024
La demanda había sido presentada en junio de 2020 por el ex interventor del Enargas y apuntaba contra Aranguren, Mauricio Roitman y Carlos Casares, entre otros funcionarios. La Justicia determinó que “no existen elementos de convicción suficiente como para establecer una plataforma fáctica que permita dirigir una imputación concreta”.
| 07/02/2024
El proyecto de Ley Ómnibus establecía modificaciones en la prioridad del autoabastecimiento interno en hidrocarburos, prórroga de concesiones, normativa de biocombustibles y en materia tarifaria, entre otras. En esta nota, todos los temas que quería modificar el gobierno en el sector energético y finalmente cayeron con el proyecto.
| 26/01/2024
En la versión que obtuvo dictamen de comisión se restableció la posibilidad de que las petroleras puedan pedir prórrogas sobre las concesiones vigentes y se precisó que cuando soliciten la reconversión de sus áreas convencionales en no convencionales el plazo de concesión de 35 años, correspondiente a un área no convencional, comenzará a regir a partir de la fecha de la solicitud del pedido y no desde el momento en que se otorgó la concesión original.
# 
| 23/01/2024
Las pymes que producen bioetanol y biodiesel y las petroleras que lo mezclan con las naftas y el gasoil criticaron al nuevo proyecto de ley del gobierno. Las grandes cerealeras serían las más beneficiadas porque se les abriría el mercado local, hoy reservado exclusivamente para pymes. Las petroleras quedarían afuera. En el Congreso la aprobación depende de qué haga el bloque de Miguel Ángel Pichetto y el que dirige Alberto Weretilnek. Ambos podrían votar en contra, según indicaron fuentes cercanas a las empresas productoras de biocombustibles.
| 23/01/2024
Este beneficio está vigente desde que el servicio lo prestaba Gas del Estado, pero el gobierno de Alberto Fernández lo generalizó de modo indiscriminado elevando la cantidad de usuarios subsidiados de 900 mil a 4,1 millones en zonas calificadas incluso como «templadas cálidas». Si la iniciativa se concreta, supondrá un cambio radical para esos usuarios que en la actualidad perciben descuentos que van del 30% al 50% de la factura.
| 22/01/2024
La nueva versión del proyecto Ómnibus presenta cambios en el capítulo de privatizaciones. El proyecto original abría la puerta a la privatización total de la compañía operadora y dueña de las centrales nucleares. El Estado mantendrá una acción sobre Nucleoeléctrica y podrá bloquear una venta accionaria si implica un cambio en el control de la compañía.
| 20/01/2024
Los 10 mandatarios de la Ofephi enviaron al ministro de Interior una propuesta de Ley de Hidrocarburos que incluye cambios en un artículo clave de la reforma que se discute en el Congreso. Paradójicamente, la posición de las provincias entró en tensión con la de los productores de hidrocarburos y quedó alineada con la visión de algunas refinadoras. Pese a todo, la Casa Rosada desestimó el texto enviado por los gobernadores petroleros y afina la versión final del artículo que establecerá cuál será de ahora en más el principio rector que regirá la comercialización local e internacional de petróleo y gas.
| 20/01/2024
El Congreso ya puede votar el proyecto PROVE IT, una ley que obligaría a medir la intensidad de carbono en algunos productos importados. La ley alcanzaría al litio argentino por tener Argentina una «posición sustancial» en ese producto. El avance de la legislación es una respuesta al mecanismo implementado por Europa para aplicar una tarifa de carbono a las importaciones. Senadores del Partido Republicano presentaron una «política ambiental republicana» de aranceles a bienes intensivos en carbono.
WordPress Lightbox