˖   
En Los Toldos II Este
Tras quedar fuera de las áreas de ExxonMobil, Tecpetrol busca desarrollar un ‘Fortín de Piedra’ de petróleo en Vaca Muerta
7 de noviembre
2024
07 noviembre 2024
La petrolera del Grupo Techint llevará a una nueva fase de desarrollo Los Toldos II Este con el objetivo de sumar 70.000 barriles diarios a su producción y superar los 100.000 bbl/d en los próximos años. La compañía decidió acelerar su estrategia en el shale oil tras quedar relegada en la pelea por la adquisición de las áreas que ExxonMobil deja en Vaca Muerta. Además, buscará reconvertir Agua Salada, un área que opera desde 1990 en Río Negro.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, anunciará una nueva fase en el desarrollo de Los Toldos II Este con el objetivo de sumar 70.000 barriles de petróleo diarios (bbl/d) y alcanzar los 100.000 bbl/d con el resto de sus bloques en una fuerte apuesta al shale neuquino. 

La decisión de la compañía se dio tras conocerse que Pluspetrol se quedará con las áreas que deja ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como adelantó Econojournal en exclusiva, algo que dejó a la firma de Paolo Rocca fuera de la compulsa y que le permitirá ahora concentrar recursos en sus operaciones.

Así lo confirmó esta semana el CEO de la compañía, Ricardo Markous, en conversación con EconoJournal y tras el Encuentro Anual de ProPymes que se realizó este martes en Neuquén y que contó con la presencia de proveedores que forman parte de la cadena de valor del grupo empresario.

“Lamentablemente, todo parece indicar que las áreas de Exxon son para Pluspetrol. Nuestro plan era esperar el lanzamiento de los Toldos II para ver cómo se definía eso. Una vez que Exxon se decidió por otra empresa, nos concentramos en este proyecto”, aseguró Markous a este medio.

Fortín de Piedra, el yacimiento emblema de Tecpetrol, alcanzó este año los 24Mm3/d de gas.

Fortín de Piedra petrolero

Con el objetivo de alcanzar la meta de producción, Tecpetrol  acelerará el desarrollo de los Toldos II Este. Buscará replicar la experiencia de Fortín de Piedra -el proyecto emblema de la compañía- y hacerlo a gran velocidad en un trabajo en conjunto con las pymes, de la misma forma que lo hizo en 2017.

“La estrategia ahora es concentrarnos en el petróleo. Este es nuestro próximo proyecto, es del tamaño de Fortín y lo vamos a hacer de nuevo con todas las pymes que están acá y que van a colaborar para que lleguemos a tiempo”, le había dicho previamente Markous a los empresarios que participaron del encuentro.

 “Tenemos la ingeniería avanzada y, una vez aprobado, lo lanzaremos y lo pondremos en marcha para octubre de 2026”, aseguró el CEO, quien detalló que este mes el directorio de Tecpetrol deberá aprobarlo para lanzarlo rápidamente.

El plan de la compañía prevé iniciar la perforación en enero de 2025, para lograr en octubre de 2026 una producción de 35.000 barriles diarios. Mientras que entre 6 a 8 meses después buscarán duplicar esa producción para totalizar los 70.000 barriles diarios en esa área.

Para esto, la operadora adquirirá un nuevo equipo de perforación y un set de fractura, que se sumarán al recientemente adquirido F36 de Nabors que se encuentra en Fortín de Piedra. “Vamos a requerir por lo menos 3 o 4  equipos permanentes con Fortín”, agregó el CEO.

Tecpetrol ya perforó en Los Toldos II Este ocho pozos horizontales tras una inversión de 150 millones de dólares “con muy buenas productividades”, expresó Markous. “Estamos muy entusiasmados con este nuevo proyecto. Así como llegamos a los 24 millones de metros cúbicos día de gas, queremos alcanzar los 100.000 barriles”, enfatizó.

En cuanto a la evacuación, la petrolera prevé hacerlo a través de la capacidad contratada en Duplicar y Duplicar X (una iniciativa de Oldelval para sumar 24.000 metros cúbicos diarios). «Con eso tenemos 20.000 m3. Puede ser que entremos al Vaca Muerta Sur, aún no lo descarto», sostuvo el CEO ante la consulta. Tecpetrol es una de las operadoras que aún no confirmó su ingreso al proyecto de YPF que requerirá una inversión de U$S 2.500 millones.

Con el resto de las áreas que la firma opera en la Cuenca Neuquina, la compañía del Grupo Techint buscará superar la meta de los 100.000 barriles contabilizando 30.000 que planean alcanzar en Los Toldos I Norte, 20.000 barriles en Puesto Parada y otros 10.000 provenientes de Fortín.

Apuesta a Río Negro

Por otro lado, Tecpetrol continúa su apuesta a Puesto Parada, el área que opera en Senillosa y donde aseguraron que a fines de este año estiman alcanzar los 6.000 barriles diarios, para en una segunda etapa llegar a los 20.000. Allí la compañía posee 4 pozos en producción y 8 en construcción.

Otro de los retos será lograr la extensión de la concesión de Agua Salada, en Río Negro para reconvertirla al no convencional. Se trata de un yacimiento maduro que la empresa opera en conjunto con YPF desde 1990 y cuya concesión vence en 2026. “Vemos una oportunidad en Agua Salada y buscaremos la extensión para desarrollar el no convencional allí”, aseguró Markous.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS