˖   
Surtidores
Para seguir el ritmo devaluatorio y limar la brecha con el precio internacional del crudo, YPF aumentó 4% los combustibles
1 de mayo
2024
01 mayo 2024
La petrolera bajo control estatal aumentó este miércoles un 4% promedio el precio de las naftas y gasoil en todo el país. La medida busca, por un lado, cubrir el impacto del crawling peg del tipo de cambio sobre el negocio de combustibles y, por el otro, permitirle a YPF reconocer un precio ligeramente superior a los productores no integrados de crudo para achicar la brecha que separa al precio local del petróleo con la paridad de exportación.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles, aumentó este miércoles a las cero horas un 4% el precio de los combustibles. La decisión se conoció pocas horas después de que el gobierno de Javier Milei anunciara, a través de sus canales oficiales, que se postergará hasta el 1º de junio la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), lo que llevó a la confusión de algunos medios que informaron que el valor de las naftas y gasoil se mantendría congelado durante mayo.

Sin embargo, a medianoche de ayer la petrolera que conduce Horacio Marín incrementó un 4% en promedio los importes de las pizarras de sus más de 1600 estaciones de servicio en todo el país. Se estima que el resto de las empresas refinadoras —Raízen (Shell), Axion Energy y Puma (Trafigura), entre las otras— harán lo propio en el transcurso del día.

El aumento aplicado este mes por YPF estuvo por debajo del incremento que implementó la compañía en marzo y abril, que se ubicó en la banda del 6 por ciento mensual. Por eso, desde la óptica del gobierno, la desaceleración de la suba de los combustibles en surtidor es consistente con un seteo a la baja las expectativas inflacionarias.

Números

Del aumento del 4% registrado este mes, prácticamente la mitad se explica por el traslado a los precios en surtidor del crawling peg digitado por el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, que está topeado en un 2% mensual desde diciembre. Como alrededor de un 75% de los costos de refinación de la petroleras está dolarizado (por el importe de la materia prima y de servicios asociados), YPF debe replicar esa alícuota en sus precios finales de venta para mantener el valor de su negocio en moneda dura.

La otra mitad del alza de YPF en surtidores —es decir, el 2% restante—  se justifica por la intención de la petrolera bajo control estatal de seguir limando la brecha que separa al importe interno del petróleo con el precio de parida de exportación, que se calcula descontando de la cotización del Brent el impacto de las retenciones (que representa un 8% de ese valor) y otros ítems como los costos de transporte y flete y descuentos por calidad del petróleo.

El crudo de tipo Medanito que se produce en Vaca Muerta se comercializó en abril a un precio base de 66 dólares que se complementa con un precio diferencial más elevado que las refinadoras convalidan para acceder a volúmenes incrementales de petróleo. Con la suba de hoy se espera que YPF lleve el precio base del crudo Medanito de Neuquén a unos 67/68 dólares por barril, todavía por debajo de la paridad exportación (export parity), que calculada en función de un Brent de 85 dólares (como el actual) ronda los 76 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS