˖   
Certificados mineros
Primera medida de Luis Lucero en Minería: destraba importaciones de equipamiento para no frenar la actividad
23 de abril
2024
23 abril 2024
El secretario de Minería amplió la nómina de funcionarios que habilitan las importaciones bajo los beneficios impositivos de la Ley de Inversiones Mineras. Era un tema que preocupaba en el sector porque se estaban frenando los proyectos. La demora se había provocado porque el gobierno tardó casi dos meses en nombrar formalmente al titular de la cartera minera.
Escuchar este artículo ahora

El nuevo secretario de Minería, Luis Lucero, designado formalmente el martes pasado, implementó una medida para destrabar las importaciones de equipamiento e insumos para los proyectos que estaban frenadas por la falta de un funcionario que firme las autorizaciones de las compras en el exterior. Se trata de importaciones que tienen beneficios arancelarios bajo el paraguas de la Ley de Inversiones Mineras.

Mediante la resolución 6, publicada este martes en el Boletín Oficial, Luis Lucero autorizó a que se amplíe la nomina de funcionarios con competencia para firmar lo que en la jerga se conoce como los certificados mineros, que -en los hechos- son las autorizaciones para que los proyectos puedan importar materiales.  

Las demoras se habían generado porque después de la salida de Flavia Royón de la Secretaría de Minería el 10 de febrero, el gobierno tardó casi dos meses en nombrar a un nuevo secretario del área. Recién el 25 de marzo el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se decidieron por Lucero. Pero el nombramiento formal fue recién el 16 de abril.

La medida era esperada por el sector porque las trabas en las compras en el exterior ya estaban ocasionando serias demoras en las operaciones. Para la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue un tema prioritario en la reunión que tuvo con el secretario de Minería hace diez días.

Los certificados mineros permiten que un proyecto pueda importar bienes de capital, repuestos e insumos sin el pago de los aranceles, tal como lo habilita la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, que -entre otras regulaciones- otorga beneficios impositivos a los proyectos.

Ampliación de la nómina

Antes de la resolución 6 publicada este martes, sólo podían firmar los certificados mineros los funcionarios a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras o la Dirección de Fiscalización de Inversiones Mineras.

Ahora, la medida habilita a que “las autorizaciones de importación, desafectación o transferencia” se agilicen a través de los funcionarios a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras, la Dirección de Inversiones Mineras y por la Dirección de Análisis y Desarrollo de Proyectos de Inversión Minera”.

Luis Lucero continúa con la mudanza de las oficinas de la Secretaría de Minería del edificio de la avenida Presidente Julio A. Roca 651 (Diagonal Sur) al noveno piso del Ministerio de Economía y todavía no nombró -al menos formalmente- a los funcionarios de su cartera.

El titular de Minería es un abogado especializado en derecho minero y energía y fue miembro del estudio Marval O’Farrell Mairal, entre otros. Pero que antes de que lo llame Caputo para que se sume al gobierno se desempeñaba como consultor externo de ese estudio jurídico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS