INTERCEPTÓ 256 M DE 0,53 G/T DE ORO EQUIVALENTE
Sendero Resources informó que halló recursos de oro en el proyecto Peñas Negras
4 de abril
2024
04 abril 2024
La empresa interceptó 256 m de 0,53 g/t de oro equivalente en el pozo PNDH003 en La Ollita. El presidente ejecutivo de Sendero Resources comparó el proyecto con Filo del Sol y con Josemaría, los dos depósitos de cobre, oro y plata ubicados en San Juan.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Sendero Resources Corp. anunció los resultados que obtuvo en su programa inaugural de perforación en el proyecto de cobre y oro Peñas Negras, en el Cinturón de Vicuñas en La Rioja. La firma interceptó 256 m de 0,53 g/t de oro equivalente en el pozo PNDH003 (La Ollita).

Según informaron desde la empresa, la perforación en curso en La Ollita -que contempla los pozos PNDH004-PNDH006- está confirmando la presencia de un gran litocap epitermal argílico avanzado mineralizado telescopado -zonas de alteración ácida que comprenden distintos minerales- en un sistema de pórfido de oro y cobre. La compañía cree que el litocap podría ser mucho más extenso y que la exploración de extensiones será un foco para futuras perforaciones.

Resultados

El presidente ejecutivo de Sendero, Michael Wood, expresó: “Estamos encantados con los resultados iniciales de La Ollita, que confirman nuestra tesis de que se trata de un sistema telescópico epitermal/pórfido de alta sulfuración, al igual que otros depósitos importantes en el distrito de Vicuña, como Filo del Sol, y con calidad comparable a la calidad del recurso en Josemaría”.

A su vez, el ejecutivo advirtió que “estos sistemas telescópicos crean sistemas minerales grandes y diversos y La Ollita será el único foco para el resto del programa de perforación actual mientras buscamos obtener una mejor comprensión de la geometría del depósito, la distribución de leyes y la mineralogía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS