SUSPENDEN EL OTORGAMIENTO DE NUEVOS PERMISOS
CAEM aclara que el fallo judicial en Catamarca no afecta la minería de litio en curso en el Salar del Hombre Muerto
19 de marzo
2024
19 marzo 2024
La cámara minera precisó que el fallo de la Corte de Justicia de Catamarca que suspende el otorgamiento de permisos nuevos “no se refiere a las actividades productivas en curso”. En el Salar del Hombre Muerto hay cerca de 10 proyectos de litio en exploración avanzada y producción. La australiana Galan Lithium emitió un comunicado por el mismo tema.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) aclaró que el fallo de la justicia de Catamarca que suspende el otorgamiento de nuevos permisos mineros para la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto “no se refiere a las actividades productivas en curso”. En este salar, compartido entre Catamarca y Salta, se encuentran alrededor de 10 proyectos de litio en las etapas de exploración avanzada y producción.

La semana pasada la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar parcialmente a una medida cautelar y ordenó al Ministerio de Minería provincial a realizar un estudio ambiental acumulado integral en el Salar del Hombre Muerto y la cuenca del río Los Patos, una de las zonas con más recursos litíferos del país.

Desde CAEM señalaron en un comunicado que el fallo “no se refiere a las actividades productivas en curso, dado que los proyectos de litio que se están desarrollando, ya sea los que están produciendo como aquellos en etapas previas, han cumplido con todos los requerimientos de las leyes en temas ambientales y han obtenido todos los permisos y autorizaciones correspondientes”.

“Con el litio, nuestro país cuenta con la posibilidad de potenciar las economías provinciales del Noroeste Argentino (NOA), a través de una producción responsable en lo ambiental y lo social”, enfatizó CAEM.

Comunicado de Galan Lithium

La minera australiana Galan Lithium informó también que el fallo de la justicia de Catamarca no afecta su iniciativa en la provincia, puesto que está destinado a nuevas actividades productivas.

Según precisaron desde la compañía, la resolución se relaciona con el uso de agua dulce en la parte sureste del Salar Hombre Muerto, donde corre el río Los Patos. En este sentido, destacaron que el fallo no tiene ningún impacto en los permisos de su proyecto Hombre Muerto Oeste para la fase 1 y 2 debido a que la empresa no planea obtener agua de ese río.

Desde Galan Lithium remarcaron a su vez que el proceso de producción propuesto por la compañía para producir un concentrado de cloruro de litio de alta calidad utiliza muy poca agua dulce. Además, que el agua para el proyecto se obtendrá directamente de pozos de agua no potable dedicados in situ.

La iniciativa se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Viabilidad Definitivo (DFS) de la fase 1 inicial se centró en la producción de 5,4 ktpa LCE de concentrado de cloruro de litio para el primer semestre de 2025.

El DFS de la Fase 2 apunta a 21 ktpa de LCE para 2026, seguido de la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de LCE para 2028 y finalmente, un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa LCE para 2030.

La Fase 4 incluirá salmuera de litio procedente tanto del proyecto Hombre Muerto Oeste como de Las Candelas, otro proyecto que posee Galan Lithium en la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS