ACTIVIDAD EN VACA MUERTA
Con casi 1350 etapas de fractura, febrero presentó un alto nivel de actividad en Vaca Muerta
11 de marzo
2024
11 marzo 2024
Las operadoras alcanzaron números similares a los de enero, con un incremento del 13% en relación a los registrados en febrero del año pasado. YPF, Vista y Chevron completaron el podio de estimulación hidráulica en la formación.
Escuchar este artículo ahora

La producción en la formación de Vaca Muerta presentó en febrero un nivel sostenido en su actividad al alcanzar las 1348 etapas de fractura, apenas por debajo de las 1351 registradas en enero.

El informe que elabora mes a mes Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, certificó que la actividad permanece sólida, con un dinamismo persistente reflejado en sus números.

Resultados

En el segundo mes de 2023, el mismo informe había exhibido un repunte en la estimulación hidráulica de Vaca Muerta con 1191 de fracturas totales. Al comparar esas cifras con el registro de 2024 se observa un crecimiento interanual del 13 por ciento.

En el detalle de las compañías operadoras, YPF volvió a destacarse con 654 fracturas, de las cuales 442 las realizó con Halliburton y 212 con Schlumberger.

Vista se ubicó en el segundo lugar con 153 punciones, también llevadas a cabo por Schlumberger. El podio lo completó Chevron con 143, desarrolladas por Halliburton.

El resto del listado lo completaron Pan American Energy (PAE), con 121 etapas de fractura, Pluspetrol con 106, Tecpetrol con 88 y Pampa Energía con 78.

Por su parte, Halliburton fue la compañía de servicio con más etapas registradas (663), seguida por Schlumberger (365), Calfrac (126), Weatherford (106) y Tenaris (88).

Expectativas y objetivos en Vaca Muerta para 2024

Hace algunas semanas, Fucello dialogó con EconoJournal y precisó que “para alcanzar las metas de este año, se estima que serán necesarios al menos cinco equipos de perforación adicionales en los próximos dos años”.

En total, se esperan realizar más de 18.000 etapas de fractura en 2024, un 22% más que las 14.722 registradas durante el año pasado.

Este incremento en la actividad apunta a un objetivo ambicioso: alcanzar en 2030 un millón de barriles de petróleo diarios extraídos de la formación Vaca Muerta.

Para el presidente de la Fundación Contactos Energéticos, durante la primera mitad de 2024 no habrá cambios en la cantidad de equipos. En cambio, el segundo semestre presenta la posibilidad de que se reacondicionen o importen equipos de perforación, junto a otros dos sets de fractura.

“Cada equipo de perforación cuesta 50 millones de dólares. Lo mismo el set de fractura completo. Este tipo de inversiones tiene un tiempo de repago de 10 años para las empresas de servicios, y el ‘bolsillo’ de estas compañías es mucho más chico que el de las operadoras”, completó Fucello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS