˖   
Cambios en el surtidor
Oficial: la AFIP descongeló el impuesto a los combustibles y las naftas aumentaron un 6%, aunque la suba final podría ser más alta
1 de febrero
2024
01 febrero 2024
El Ejecutivo publicó el Decreto 107 que actualizó el importe del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) en función de la inflación registrada en el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. A raíz de eso, YPF, Raízen y Puma aumentaron un 6% sus precios en surtidor. Energía también aumentó el precio de los biocombustibles, por lo que la suba final de las naftas y gasoil podría ser un poco más alta.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial el Decreto 107/24, que estableció un incremento del valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se mantenían congelados desde junio de 2021. Como adelantó ayer EconoJournal, el Ejecutivo optó por recuperar el atraso impositivo en tandas. A partir de este jueves 1º de febrero, la AFIP actualizará el importe del ICL, que estaba congelado en $ 27,661 por litro de nafta, y lo indexará por la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. De esa manera, el impuesto pasará a 60 pesos por litro de super y unos 40 pesos por cada litro de gasoil.

El Decreto establece que la inflación registrada durante el primer trimestre de 2023 se trasladará al ICL recién el mes que viene (1º de marzo), en tanto que la evolución del IPC en el tercer trimestre de ese mismo año se aplicará a partir del 1º de abril y la del último trimestre de 2024 a partir de mayo.

Para recuperar todo el atraso impositivo acumulado desde junio de 2021 a la fecha, el gobierno tendría que haber incrementado un 377% el valor del ICL, que desde la reforma tributaria de 2018 se expresa en pesos fijos (antes se calculaba con un porcentaje del precio final en surtidor) y se actualiza cada tres meses contra la inflación registrada en el trimestre anterior.

El Decreto 107 establece, en la práctica, que se optó por recuperar ahora aproximadamente la mitad del atraso acumulado desde 2021 y completar la actualización en los tres meses siguientes.

Para trasladar el incremento del ICL ordenado hoy por el Ejecutivo y cubrir también el efecto devaluatorio (el crawling peg del 2% registrado en enero), algunas refinadoras aumentaron a primera hora del jueves sus precios en surtidor en alrededor del 6 por ciento. Raízen (Shell) y Puma ya aplicaron una suba del 6% en su red de estaciones de servicio para cubrir el aumento impositivo, pero podrían aumentar algún punto más en el transcurso del día.

La clave es saber qué hará YPF, el mayor jugador del mercado, que también aumentó un 6%, pero habrá que ver si la suba de los biocombustibles, oficializada hoy a través de las resolución 5 y 6 de la Secretaría de Energía, no termina provocando una suba adicional. Axion Energy, otro de los grandes players del mercado, esperará hasta tener más claro el panorama antes de mover sus precios en surtidor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS