˖   
CAMBIOS EN EL TOP MANAGEMENT
Designan a referentes de la mesa chica de Milei en el Directorio de YPF
15 de diciembre
2023
15 diciembre 2023
Posee y Francos, los funcionarios más cercanos a Milei, integrarán el directorio de la petrolera controlada por el Estado. Serán directores por la Clase A. Por su parte, José Rolandi, Carlos Bastos y Omar Gutiérrez serán los directores titulares por la Clase D. Marín, que fue nombrado como CEO de la empresa, en reemplazo de Pablo González, también presidirá el Directorio.
Escuchar este artículo ahora

Este jueves se llevaron a cabo los principales cambios en el top management de YPF, la petrolera controlada por el Estado. En el Directorio de la compañía se nombró a dos de los funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei. Nicolás Posse, el jefe de Gabinete, fue nombrado como director Titular por la Clase A, es decir, las acciones de YPF que tiene el estado, y Guillermo Francos, ministro del Interior, como director suplente por la Clase A.

Horacio Marín fue designado presidente del Directorio y CEO de la compañía. A su vez, José Rolandi, una de las personas más cercanas y de mayor confianza de Posse en la jefatura de Gabinete y ex gerente comercial de CGC con amplio conocimiento en hidrocarburos; Carlos Bastos, ex secretario de Energía y mentor del actual secretario, Eduardo Rodríguez Chirillo; y Omar Gutiérrez, ex gobernador de Neuquén, estarán como directores titulares por la Clase D.

Reorganización de la petrolera

En cuanto a la estructura organizativa de primer nivel de YPF, que hará reportes al CEO, se designó como Chief Financial Officer a Federico Barroetaveña, CFO de Techint Ingeniería y Construcción, una de las empresas subsidiarias del holding que lidera Paolo Rocca.

Como adelantó EconoJournalMatías Farina fue asignado a la Vicepresidencia Ejecutiva de Upstream; y Santiago Martínez Tanoira a la Vicepresidencia Ejecutiva de Gas y Energía.

Mauricio Martín quedó a cargo de la Vicepresidencia Ejecutiva Downstream. La vicepresidencia de infraestructura ahora está en manos de Gustavo Gallino, director general de Techint Ingeniería y Construcción, que estará a cargo de impulsar en términos operativos y de diseño todas las grandes iniciativas de infraestructura que tiene YPF, como el proyecto Vaca Muerta Sur y el de Gas Natural Licuado (GNL). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS