˖   
LICITACIÓN
Gasoducto Norte: descalifican a una constructora norteamericana y abren el sobre económico para adjudicar la reversión del ducto
25 de octubre
2023
25 octubre 2023
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) tomó la decisión, a partir de un dictamen técnico de la comisión evaluadora de las ofertas que fueron presentadas a fines de septiembre, de descalificar la propuesta de Pumpco, una de las subsidiarias de MasTec, la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, por detectar inconsistencias técnicas en la propuesta presentada por la compañía con base en Miami, que es del titular del Inter Miami, el club de la MLS donde se desempeña Lionel Messi.

Pumpco intentó, a partir de una respuesta presentada a Enarsa, subsanar esos elementos que habían sido advertidos por la empresa conduce Agustín Gerez. Sin embargo, no logró revertir la situación. Ante este panorama, la UTE Techint-Sacde y BTU, que fueron las compañías que construyeron el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, son las que siguen en carrera en la compulsa para la reversión del gasoducto. Este miércoles a las 16 se abrirán los sobres económicos del renglón 1 de la obra. Enarsa pretende adjudicar el contrato de construcción de la obra dentro de aproximadamente 20 días.

La obra

La reversión del Gasoducto Norte es una obra clave para abastecer con producción de gas de Vaca Muerta a las provincias del NOA y Cuyo, y que permitirá reemplazar el declino de los envíos de Bolivia. Se estima que debería estar concluida antes del próximo invierno.

El concurso para adjudicar la reversión del Gasoducto Norte —una obra estratégica de cara a reemplazar la provisión de gas que se importa desde Bolivia, que registra desde hace años una importante declinación de su producción del fluido— se lanzó oficialmente el 25 de agosto pasado. Las ofertas se presentarán el próximo 29 de septiembre. El proyecto cuenta con el financiamiento de un préstamo de US$ 540 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El remanente se solventará con dinero del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista de Cammesa creado por la resolución 1037/2021 de la Secretaría de Energía, tal como adelantó EconoJournal en julio.

6 Responses

  1. Son de manual. Asquerosos coimeros. Bolseros y prebendarios por un lado (TECHINT SACDE BTU) y coimeros cag o nes por el otro (ENARSA). En cada licitación impugnan y descalifican a alguno que puede hecerles sombra. As que ro sos.

    1. Primero las empresas de nuestro país. Después las empresas de tú país, los Estados Unidos de América del norte. Anda a dormir maricón!

  2. No se algo huele mal en esta licitacion, me gustaria que se de los motivos de las inpugnaciones, tanto las licitaciones, como las impugnaciones tienen que ser acto claros y a la vista de todos, porque en definitiva yo pongo mi parte con el pago de impuestos, enpezemos por cambiar algo en la ARGENTINA

  3. Les escribi a Pumpco para tener su vercion del porque quedaron fuera de la licitación. Realmente hacen grandes obras de master gas pipes.

  4. «Pumpco, una de las subsidiarias de MasTec, la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos» prsento inconsistencias TECNICAS. Parece que en USA no saben hacer gasoductos/oleoductos. Habra que decirle a Techint que vaya a enseñarles…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS