˖   
Exploración minera
Minera canadiense completa el primer pozo de producción de litio en Salta
25 de octubre
2023
25 octubre 2023
La minera canadiense junior Lithium South completó el primer pozo de producción en el Salar del Hombre Muerto, donde están ubicados algunos de los proyectos más importantes de litio del país. Este año la firma aumentó 175% su estimación de recursos.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense junior Lithium South completó el primer pozo de producción en el proyecto de litio Hombre Muerto Norte, ubicado en la provincia de Salta. El pozo se perforó a una profundidad de 60 metros y ahora la minera lo está “recubriendo y examinando”, según informó. Y agregó que “está muy cerca de un desarrollo futuro de producción de litio”.

El proyecto está en etapa de exploración y a principios de 2024 Lithium South presentará el informe de factibilidad, que “le agregará valor al desarrollo y a la compañía”, señaló. La exploración prevé la perforación de 10 pozos. La minera este año realizó una nueva evaluación técnica con la firma Groundwater Insight de Canadá, que determinó un aumento de 175% los recursos de litio del proyecto.

Lithium South también hará una prueba de bombeo que “comenzará inmediatamente después del desarrollo del pozo”. La profundidad de la perforación “fue determinada por la historia litológica y las observaciones de perforación en el sitio”, destacó la minera canadiense.

Además, la compañía explorará en breve otros bloques que tiene en la concesión denominados Sophia II y Sophia III, ambos en el Salar del Hombre Muerto. Lithium South delineó un recurso equivalente de carbonato de litio (LCE) de 1.583.100 toneladas en los bloques Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos del área de concesión.

Hombre Muerto

El Salar del Hombre Muerto es el corazón de la parte argentina del Triángulo del Litio y está ubicado en Salta y Catamarca. En ese salar, la minera Livent Corporation produce litio hace 25 años, en un área contigua al sur del proyecto de Lithium South.

En el salar también están los proyectos de litio Sal de oro de la compañía coreana Posco, que invertirá US$ 4.000 millones de dólares; el proyecto Sal de Vida (Livent/Allkem). También está llevando adelante un proyecto avanzado Alpha Lithium, que acaba de adquirir el grupo Techint; el desarrollo Hombre Muerto 2 de la canadiense NRG Metals; y desarrolla proyectos las firmas canadienses Galaxy Resources y Galan Lithium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS