Aumentan los biocombustibles
Autorizan alza del 4% en biodiesel, pero pymes reclaman una suba adicional del 50% para evitar cierre de plantas
24 de abril
2023
24 abril 2023
El gobierno aumentó 5% el bioetanol y de 4% el biodiesel, que se mezclan con las naftas y el gasoil respectivamente. Las pymes productoras de biodiesel reclaman un mayor aumento y advierten el riesgo de cierre de plantas. Aseguran que la implementación del “dólar agro” generó que las grandes aceiteras exportadoras del complejo sojero les vendan el aceite de soja con el tipo de cambio especial habilitado por Sergio Massa.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía autorizó un aumento en el precio regulado de 4% en el biodiesel y 5% en el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente, para la adquisición obligatoria en el mercado local. El aumento rige a partir de este lunes para el biodiesel y desde el 16 de abril para el bioetanol. Fuentes del sector pymes de biodiesel, que se produce con aceite de soja, señalaron a EconoJournal que la suba fijada por la cartera de Flavia Royón “no alcanza” porque “las aceiteras están liquidando con un tipo de cambio de 300 pesos” por la implementación del “dólar agro”. Los productores de biodiesel vienen advirtiendo que están en crisis y al borde del cierre de plantas y que la suba del precio debería ser un 50% mayor al fijado por la cartera energética.

La medida para incentivar a que el agro liquide la cosecha impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, provocó que las grandes aceiteras vendan el aceite de soja a las pymes en el mercado local con el mismo tipo de cambio que lo hacen para exportar. Esto generó que el precio aumente considerablemente y puso en crisis a las pymes de biodiesel porque el aceite de soja representa el 85% de sus insumos.

Nuevos precios regulados  

El gobierno oficializó este lunes la suba de los biocombustibles a través de las resoluciones 268 y 269, publicadas en el Boletín Oficial. El precio del bioetanol saltó de $ 141,4 a 1,48,4 por litro, totalizando un salto de 5%. En el caso del biodiesel, el precio se incrementó de $ 283.106 a $ 294.430, registrando una suba de 4% por tonelada.

Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% con las naftas (6% bioetanol de caña y 6% de maíz) y se produce con caña de azúcar en los ingenios tucumanos y con maíz en las provincias del centro del país. El precio del etanol cañero y maicero sigue la evolución del valor en surtidor de las naftas de YPF en la ciudad de Buenos Aires.

Conflicto en biodiesel

El biodiesel se mezcla en un 5% con el gasoil antes de venderse en el mercado interno, pero la cartera energética puede bajarlo a 3% o subirlo a 7,5% dependiendo la actualidad del sector. Se produce principalmente en Santa Fe, aunque también hay plantas en otras provincias de la región centro. El mercado local está abastecido exclusivamente por pymes, salvo la excepción del año pasado que, ante la falta de gasoil, el gobierno permitió el ingreso de las grandes aceiteras.

Las pymes productoras de biodiesel están atravesando una crisis y las cámaras del sector vienen advirtiendo que hay alrededor de 12.000 puestos de trabajo amenazados. Reclaman que se cumpla con el porcentaje de mezcla y se actualice el precio regulado, impactado por la implementación del “dólar agro”.

La cartera energética había fijado un sendero de aumento de precios mensual de 4% entre diciembre y marzo. Las pymes afirman que esa actualización no alcanza. Además del impacto del “dólar agro”, argumentan que la inflación fue de 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y 7,7% en marzo. Además, la devaluación mensual del tipo de cambio oficial se ubicó arriba del 20%, superando ampliamente el sendero de precios fijado para el biodiesel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS