Boletín Oficial
Para evitar un reclamo en la Justicia, el gobierno blinda por decreto la quita de los reintegros a las exportaciones de litio
7 de febrero
2023
07 febrero 2023
El Poder Ejecutivo blindó mediante un decreto la quita del reintegro a las exportaciones de litio, una medida que había sido cuestionada por las empresas mineras. El 16 de enero pasado el gobierno había implementado una política idéntica, pero mediante una resolución firmada por el ministro Sergio Massa. Otorgarle rango de decreto sería para evitar una presentación judicial.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno publicó el Decreto 57 este lunes en el Boletín Oficial que le quita el reintegro aduanero a las exportaciones de litio. La medida llamó la atención en el sector porque, en los hechos, es idéntica a la resolución 15 publicada el 16 de enero pasado, que también le finalizó el reintegro a las ventas al exterior de litio, que van de 2,5% hasta un 5%. Tanto el decreto como la resolución afectan a las exportaciones de litio, óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio.

Distintas fuentes consultadas por EconoJournal afirmaron que la decisión del gobierno de establecer la medida por decreto es para darle una fuerza mayor legal al que tiene una resolución ministerial y evitar de este modo un reclamo formal o presentación judicial por parte de empresas mineras. El reintegro aduanero en la Puna se implementó en 1993 y en 1998 se incorporó al litio, pero estaba bajo el paraguas del decreto 1126 del año 2017 del Poder Ejecutivo. Es decir, tenía respaldo de un decreto, que tiene un peso mayor al de una resolución como la que firmó Massa a mediados del mes pasado. Para cubrirse, el gobierno avanzó con el decreto 57, que ahora le da mayor peso normativo a la quita del reintegro a las ventas de litio. “Seguramente el sector rechace la medida, pero con este decreto es prácticamente imposible que se frene con una presentación judicial”, explicó una fuente a es medio.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) había rechazado la medida: “quitar los reintegros modifica nuevamente las reglas de juego e impacta directamente en la competitividad frente a otros países que pueden recibir la inversión minera ya que incrementan la carga impositiva indirecta”. Otros sectores, sobre todo de las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, también expresaron críticas a la medida.

Reintegro

Se trata del reintegro que las mineras recibían en la Aduana por las ventas al exterior de litio. Se implementó en la década del 90, cuando el litio todavía no estaba en la agenda. Fue una política de atractivo de la región para que se instalen empresas ya que, en comparación con otras provincias argentinas, la Puna en ese entonces no contaba con infraestructura. Por la suba exponencial del precio internacional del litio (subió más de 400% en un año), el gobierno había implementado la quita aduanera.

La medida afecta sólo a dos empresas (Proyecto Fénix en Catamarca y Sales de Jujuy) que son las únicas que producen y exportan litio en la Argentina. El impacto de la quita del reintegro a las exportaciones puede ser mayor en unos años porque se espera que más proyectos en etapa de exploración avanzada o construcción se sumen a la fase productiva. Las exportaciones anuales saltarían de US$ 620 millones (ventas al exterior de litio de la Argentina entre enero y noviembre de 2022) a US$ 6.000 millones, según cálculos oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS