Presentación en el Energy Day
Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Duplicar es nuestra primera ampliación de transporte, pero no la última»
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Ricardo Hösel, disertó acerca del proyecto Duplicar que tiene como objetivo la ampliación de transporte de petróleo desde Neuquén. “Cualquier crecimiento de Vaca Muerta depende de cuán rápido nosotros podamos incrementar nuestra capacidad de transporte”, aseguró.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Ricardo Hösel, declaró que actualmente están operando al límite de su capacidad de transporte. “Nuestro sistema drena el 90% de todo el crudo que se produce en la Cuenca Neuquina y el 100% del crudo Vaca Muerta. Por ende, cualquier crecimiento de este último depende de cuán rápido nosotros podamos incrementar nuestra capacidad de transporte”, aseguró durante su exposición en el Energy Day. En esa línea, Oldelval presentó el proyecto Duplicar, que busca ampliar la capacidad de transporte hacia la terminal de Oiltanking en Bahía Blanca: “Este proyecto implica tender 525 kilómetros de oleoducto y repotenciar cuatro estaciones bombeo para poder adicionar 250 mil barriles de crudo más por día”, precisó.

Actualmente, Oldelval transporta un poco más porque utiliza un reductor de fricción que permite aumentar la capacidad técnica del caño. En ese sentido, Hösel, comentó que hoy transportan hacia Puerto Rosales unos 270 mil y no los 225.000 que es la capacidad técnica. “Esa diferencia la logramos con polímero”, mencionó. Bajo esa lógica y retomando el proyecto Duplicar, Hösel afirmó que “Esta es nuestra primera ampliación, pero no es la última. Después de Duplicar puede haber un Triplicar, sin duda”.

Los desafíos de la expansión

El proyecto Duplicar representa una oportunidad para el transporte de crudo, pero conlleva muchos desafíos de los cuales Oldelval es consciente. “La principal preocupación que mantenemos en la empresa es el tamaño del proyecto, tenemos que pensar que en las últimas dos décadas no hubo muchos proyectos de esta magnitud. En los próximos dos años se va a sumar el Gasoducto Néstor Kirchner, que es de un tamaño similar”, aclaró. También mencionó que el proyecto implicará mucha mano de obra especializada. “Nuestros contratistas están con mucho trabajo, lo que da a entender que la mano dura especializada va a ser uno de los puntos importantes”, aseguró Hösel. 

La situación económica es un factor importante para este tipo de proyectos. “El segundo punto es el costo en dólares que estamos experimentando. En Argentina no solamente tenemos inflación en peso, sino que también inventamos la inflación en dólares”, precisó. Y agregó que, en ese sentido, “En tercer lugar, también está la falta de dólares que hoy tiene el Banco Central, este problema se está haciendo cada vez más visible que puede impactar en el desarrollo de la obra”.

Hösel remarcó el rol fundamental y estratégico que cumple Oldelval para la evacuación y el transporte de petróleo en la Cuenca Neuquina. La empresa se dedica al transporte de hidrocarburos líquidos a través de sistema de oleoductos que operan desde Neuquén hasta la provincia de Buenos Aires. “Tenemos tres salidas principales donde depositar todo lo que cargan los productores. La principal es hacia el Atlántico, donde nuestro sistema llega a Oiltanking, que es la terminal marítima en Puerto Rosales, Bahía Blanca. Es el destino de casi todo nuestro transporte, que es alrededor del 85% de lo que transportamos”, explicó. “Otro 10% de nuestro transporte llega a Otasa, en Rincón de Los Sauces, Neuquén. Allí nuestro sistema se conecta no solamente con el ducto que va hacia Chile, que estuvo muchos años parados y ahora se está reactivando, sino también con un oleoducto de YPF que alimenta la refinería Luján de Cuyo”, agregó. Y el restante, también en los alrededores de la cuenca: “Nuestro tercer destino, el más chico, se conecta con la destilería Plaza Huincul”, mencionó Hösel.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/03/2025
Oiltanking Ebytem, la compañía que opera la terminal de exportación de crudo de Puerto Rosales, inauguró este martes la ampliación de su terminal de exportación, una obra que requirió una inversión de casi 600 millones de dólares y que permitirá acompañar los envíos de Oldelval y el crecimiento de Vaca Muerta.
| 05/26/2025
La compañía inaugurará el próximo martes 03 de junio la ampliación de su terminal de exportación de crudo en Puerto Rosales, Bahía Blanca. La obra requirió una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares y tiene como objetivo para acompañar el aumento en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta por parte de Oldelval. Incluye la construcción de seis nuevos tanques de almacenamiento que elevan la capacidad total a 780.000 m³, una nueva estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques tipo Aframax y Suezmax.
| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
# 
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS