Energía renovable en zonas rurales
PERMER: adjudican paneles fotovoltaicos para electrificar campos en todo el país
3 de octubre
2022
03 octubre 2022
Corresponden a las licitaciones de Proyecto de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), que provee equipamientos de energías renovables para zonas que no están conectadas a las redes eléctricas del país. Hubo sólo dos empresas que compitieron en la compulsa. Las provincias beneficiarias fueron Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón adjudicó US$ 2.646.047 a la empresa FIASA para la adquisición e instalación de 2.633 boyeros solares para zonas rurales sin conexión a la red eléctrica en las provincias de Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán. Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 2 del Proyecto de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER).

La empresa metalmecánica Fábrica de Implementos Agrícolas (FIASA), de la localidad de Bragado, fue la ganadora luego de presentar una oferta más baja que la firma Dimater, el otro competidor de la licitación. Las adjudicaciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial en la Resolución 676/22, que aclara que el lote 1 por US$ 896.986 totaliza 895 boyeros solares para las provincias de Tucumán y Salta. El lote 2 se adjudicó por US$ 879.949 por 878 boyeros para San Juan, La Rioja y Jujuy y el lote 3 por US$ 869.110 para 860 boyeros en Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Río Negro.

Los boyeros solares tienen una potencia de 10 y 20 Kwp y permiten electrificar las cercas que contienen al ganado en las zonas rurales del país que no cuentan con acceso a la red de electricidad y cada uno viene con su propia batería y panel instalados.

El PERMER está bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y es un proyecto para proveer de energía renovable a zonas desconectadas de la red. Tiene fondos centralmente del préstamo N° 8484 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial) y aportes menores del sector público y privado. El proyecto está diseñado para proveer zonas rurales, escuelas, instituciones y edificios públicos y parques nacionales.

En la Licitación Pública Nacional N°1/2022 del PERMER también se adjudicaron boyeros solares. Fueron 2.795 boyeros para 11.180 productores familiares de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero que demandaron una inversión de US$ 2.035.836.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 05/28/2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS