Rescisión de contratos PPA
MATER: se adjudicaron contratos por 800 MW que habían quedado inconclusos del RenovAr
21 de septiembre
2022
21 septiembre 2022
La Secretaría de Energía había publicado en diciembre pasado la Resolución 1260 para purgar el universo de proyectos del programa RenovAr que no se construyeron para liberar capacidad de transporte retenida. En total, son 778 MW que corresponde a 30 desarrollos que rescindieron su contrato. El listado de los proyectos. Habrá una nueva licitación en el MATER.
Escuchar este artículo ahora

El proceso de liberación de prioridad de despacho retenida por proyectos de energías renovables que fueron adjudicados bajo el programa RenovAr pero que no se construyeron, dejó hasta el momento 778 MW de potencia asignada disponible. Esa capacidad de transporte que estaba retenida y fue liberada ya fue ocupada casi en su totalidad por nuevos proyectos bajo licitaciones del MATER (Mercado a Término entre actores privados), según indicaron fuentes del sector privado a EconoJournal.

En el último trimestre del año habrá nueva licitación del MATER y es probable que la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) se siga adjudicando más prioridad de despacho liberada, indicaron las mismas fuentes.

Rescisión de contratos

Son en total 30 proyectos que solicitaron rescindir sus contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) de abastecimiento de energía bajo la Resolución 1260 de diciembre del año pasado, que tuvo la intención de recuperar capacidad de transporte purgando el universo de proyectos que firmaron contratos con Cammesa, pero no se construyeron. Los datos surgen del informe de gestión número 133 que presentó recientemente el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la Cámara de Diputados.

Se trata de contratos de abastecimiento de energía renovable en dólares y a 20 años firmados en las distintas rondas del programa RenovAr, la iniciativa impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Por la crisis económica desatada en 2018 en el país, alrededor de 100 proyectos renovables no pudieron concretarse principalmente porque no consiguieron financiamiento, entre otros motivos. Suman 1.500 MW que no se construyeron de un total de 187 proyectos (5.044,6 MW) que se adjudicaron en las cuatro rondas licitatorias del programa RenovAr.

Los 30 proyectos

Del total que solicitaron la rescisión del contrato PPA, 19 proyectos corresponden a la Ronda 2, nueve a la Ronda 1.5, uno de Ronda 1 y el último de la Ronda 3. Son cuatro proyectos eólicos; 16 solares; 6 de biomasa y 4 de biogás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS