Impacto en los surtidores
Una suba de los biocombustibles podría desembocar en un nuevo aumento de las naftas
22 de agosto
2022
22 agosto 2022
Según las resoluciones 209 y 279 de la Secretaría de Energía, en agosto el precio regulado debería aumentar hasta un 3%. Esta suba volvería a ponerle presión al precio de la nafta y el gasoil. En los últimos tres años el biodiesel aumentó un 528% y el bioetanol de maíz un 346,5%, pero en ese mismo período los combustibles en el surtidor se incrementaron la mitad.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, aumentó este domingo un 8,5% las naftas y un 6% el gasoil en promedio en todo el país. También acompañaron las demás marcas (Shell, Axion Energy y Puma). El precio en los surtidores estuvo congelado desde el 9 de mayo y durante ese período hubo una devaluación de 12%, aumentó el petróleo en el mercado local y subió el precio regulado de los biocombustibles. Pero un nuevo aumento previsto para agosto del precio del bioetanol y biodiesel por parte de la Secretaría de Energía pondría una nueva presión a las naftas y el gasoil. Las refinadoras calculan que del aumento de las naftas dos puntos corresponden a la compensación por el precio del bioetanol.

En abril, la Secretaría de Energía publicó dos resoluciones en el Boletín Oficial que establecieron un sendero de aumentos de precios de los biocombustibles por cinco meses que termina agosto. Según la Resolución 209, el biodiesel debería aumentar este mes un 2%, mientras que la Resolución 279 habilita una suba de 3% en el bioetanol. La Resolución 852 de septiembre del año pasado estableció un mecanismo “excepcional” para que las actualizaciones del etanol de caña de azúcar y de maíz acompañen los aumentos del precio de las naftas según la variación porcentual de las pizarras de YPF de la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes del sector de biocombustibles indicaron a EconoJournal que las plantas también se ven afectadas por la volatilidad del tipo de cambio, el precio del metanol y del aceite que utilizan para la producción.

Suba de los biocombustibles

Por ley, las naftas se mezclan en un 12% con el etanol y el gasoil en un 7,5% con el biodiesel. Desde el último aumento de naftas de mayo pasaron tres meses y medio y en ese período el etanol aumentó un 19%, un impacto significativo ya que del aumento de las naftas dos puntos corresponden a la compensación por el precio del. En los últimos doce meses, los combustibles se ajustaron un 41,7% en promedio (32% naftas y 51% gasoil), mientras que el biodiesel subió un 114,1%, el etanol de maíz lo hizo en un 86,4% y el de caña un 44,8%.

Fuentes del sector de refinación explicaron a EconoJournal que en los últimos tres años el precio del biodiesel aumentó un 528% y el bioetanol de maíz subió un 346,5%, pero en ese mismo período el precio de los combustibles en surtidor se incrementaron la mitad, ya que desde mediados de 2019 el litro de gasoil común subió 215% y el de nafta súper un 175,2%.

Además, explicaron que la nafta súper subió 32% en promedio en lo que va del año, mientras que la inflación acumulada hasta julio fue de 46,2% y que desde enero de 2021 hasta agosto de este año la nafta aumentó un 78% y la inflación en el mismo período fue de 97,1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS