Análisis
Galuccio: “Necesitamos seguir invirtiendo en gasoductos e instalaciones de exportación de hidrocarburos”
3 de junio
2022
03 junio 2022
El presidente y CEO de Vista, que hoy estará presente en el acto por el centenario de YPF en Tecnópolis, destacó que Vaca Muerta «convirtió a Argentina en un exportador de petróleo» y se refirió a su potencial respecto a los costos y su producción baja en carbono.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor productor de petróleo de Argentina, celebra este viernes sus 100 años de vida con un acto en Tecnópolis al que concurrirán el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Será la primera vez en más de tres meses que los líderes del Frente de Todos compartirán un escenario. La última vez fue el 1° de marzo durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

En el acto por el centenario de YPF participará la primera plana de las empresas productoras de hidrocarburos. Uno de los principales participantes será Miguel Galuccio, CEO de Vista y ex presidente de YPF.

Miguel Galuccio, CEO de Vista

El titular de Vista, uno de los players que se mostró más activo en Vaca Muerta en los últimos tres años, declaró este viernes en una nota publicada en el Financial Times que Vaca Muerta “ya convirtió a Argentina en un exportador de petróleo (aunque a pequeña escala)”. A su vez, remarcó su potencial “gracias a costos de producción relativamente bajos y producción baja en carbono”.

En este sentido, Galuccio consideró que es preciso “continuar invirtiendo en oleoductos e instalaciones de exportación y ser más competitivos”. Además, afirmó que “la petrolera nacional (YPF) está explorando ubicaciones costeras para construir una planta para licuar gas natural (LNG, por sus siglas en inglés) para la exportación”, aunque advirtió que hoy en día “a pesar del potencial de Vaca Muerta, la Argentina sigue siendo un importador neto de gas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS