Proyecto Los Azules
Minera canadiense sale a buscar financiamiento para iniciar un proyecto de cobre de US$ 2.500 millones en San Juan
5 de julio
2021
05 julio 2021
McEwen Mining emitirá una colocación privada para conseguir 80 millones de dólares para financiar la inversión del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan. Se estima que el proyecto demandará una inversión de US$ 2.500 millones.
Escuchar este artículo ahora

La empresa minera canadiense McEwen Mining salió a buscar 80 millones de dólares para acelerar el proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de una operación para obtener financiamiento privado de hasta 8 millones de acciones ordinarias de la subsidiaria McEwen Copper Inc para avanzar en el estudio de prefactibilidad del yacimiento de cobre, en la perforación para la fase de exploración avanzada y en la construcción de caminos para tener acceso durante todo el año.

Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de pórfidos de cobre a gran escala ubicado en el prolífico cinturón de la Cordillera de los Andes. La compañía estima que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares. Se encuentra cerca de la frontera con Chile y a 90 kilómetros al norte del proyecto El Pachón de la compañía Glencore.

Rob McEwen, presidente y propietario principal de McEwen Mining, comprometió una orden de compra del 50% de la oferta por 40 millones de dólares, a través de su firma de inversión Evanachan Limited que comprará 4 millones de acciones. El otro 50% de la emisión “está disponible para inversionistas acreditados calificados, sujeto a una inversión mínima de US$ 2 millones”, indicó la minera canadiense en un comunicado.

Con esta transacción, McEwen Copper tendrá una participación del 100% en el proyecto de cobre Los Azules en San Juan y abonará los beneficios a la firma McEwen Mining, que cotiza en la bolsa de Nueva York y de Toronto. Según indica el comunicado, la intención es buscar una cotización pública inicial dentro de los 12 meses posteriores al cierre de esta oferta, que se espera para el 30 de julio.

Avances del proyecto

Las ganancias de la oferta serán utilizadas exclusivamente para hacer avanzar en el estudio de prefactibilidad del proyecto Los Azules y la construcción de una nueva carretera de acceso al proyecto durante todo el año”, indicó McEwen Mining. Además, hará una inversión para el plan de perforación de Elder Creek, un proyecto que posee en Estados Unidos.

Rob McEwen indicó que el financiamiento “nos permitirá recaudar el dinero necesario para financiar el progreso hacia el rápido desarrollo de uno de los recursos de cobre más grandes del mundo”.

En 2017, la empresa McEwen Mining completó la evaluación económica preliminar (PEA) “positiva sobre el proyecto Los Azules”, que además de cobre contiene oro y plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS