Galileo proveerá 500 surtidores y equipos de GNC a Egipto
1 de julio
2021
01 julio 2021
Como ganadora de una licitación internacional, Galileo Technologies proveerá 500 surtidores de Gas Natural Comprimido (GNC) y 200 paquetes compresores Microbox Core MX200 a Egipto. Los mismos equiparán a las estaciones de las empresas con participación estatal NGVC y GASTEC, dedicadas al gas natural vehicular.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto busca independizar al país de los combustibles líquidos y reemplazarlos por gas natural, una alternativa más económica, que reduce las emisiones contaminantes y con la que cuenta en abundancia en su territorio. Para lograrlo, planea incrementar el número de estaciones de carga de GNC de 306 a 1000 hacia finales del 2021.

El acuerdo entre Galileo Technologies y las empresas con participación estatal GASTEC y NGVC es parte de esa iniciativa y se cerró en enero del 2021, dando paso a la etapa de ingeniería y a la fabricación de los surtidores de GNC de 30 kg/min y de los paquetes compresores. Las primeras entregas de equipos se realizaron en mayo y continuarán hasta fin de año. El pico máximo de producción será en julio y, según lo programado, se fabricarán 220 surtidores y 50 compresores en un mes.

“Los equipos se instalarán en nuevas estaciones destinadas exclusivamente a la carga de GNC y distribuidas por todo Egipto. GASTEC instalará 271 surtidores y 100 paquetes compresores, mientras que NGVC contará con 229 surtidores y 100 paquetes compresores. Estamos convencidos que nuestros equipos de diseño plug-and-play son la solución justa para el rápido despliegue de estaciones de GNC y estamos muy agradecidos por la confianza que GASTEC y NGVC han depositado en Galileo”, aseguró Gabriel Lorenzi, vicepresidente de Ventas de Galileo Technologies para África y Medio Oriente.

Gracias a este acuerdo, el gobierno egipcio llevará adelante su plan para ofrecer un combustible más limpio, convertir vehículos y crear un parque automotor de vehículos cero kilómetro que estén fabricados para moverse a GNC. Actualmente, ya circulan en ese país 360.000 automóviles a GNC y se espera alcanzar los 768.000 hacia fines de 2023.

Desde el año 1987, Galileo Technologies es un referente mundial en tecnologías modulares de producción y transporte de GNC, GNL, Bio-GNC y Bio-GNL. Su portfolio de productos incluye una amplia gama de paquetes compresores, plantas de acondicionamiento de gas y estaciones de licuefacción, así como también el sistema Gasoducto Virtual, para el envío de gas por carretera a comunidades e industrias alejadas y sin conexión a la red. Con sedes en Buenos Aires y Nueva Jersey, y un hub global de servicios y capacitación en Los Ángeles, Galileo Technologies brinda asistencia permanente a 70 países en Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS