El gremialista cuestionó el proyecto oficial por beneficiar solo a Vaca Muerta
Jorge Ávila: “Vamos a intervenir directamente para que la ley de Hidrocarburos, en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”
1 de julio
2021
01 julio 2021
El máximo dirigente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut señaló que, con la iniciativa propuesta, Vaca Muerta es el único yacimiento beneficiado en detrimento del resto de las cuencas petroleras del país. «Vamos a salir a la calle a enfrentarlo con todos los trabajadores a la cabeza”, sentenció.
Escuchar este artículo ahora

Luego de la reunión en la que funcionarios de la Secretaría de Energía presentaron el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que se pretende elevar al Congreso en los próximos días, el líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma» Ávila, se manifestó en contra de la iniciativa: “No vamos a permitir que nos vuelvan a meter la mano en el bolsillo porque lo han hecho durante más de 100 años, y si dejamos que se lleven la única riqueza que tenemos, los platos rotos los vamos a terminar pagando los trabajadores”.

“Con la nueva Ley Petrolera que se quiere mandar al Congreso de la Nación, se está beneficiando un solo yacimiento que es Vaca Muerta y a los demás se los está dejando abandonados. Ese es uno de los problemas que se avecinan pronto, y vamos a salir a la calle a enfrentarlo con todos los trabajadores a la cabeza”, sentenció el máximo dirigente del gremio petrolero.

Asimismo, respecto del proyecto que cuenta con el aval del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Ávila manifestó que basta con revisar las cifras de inversión en la cuenca neuquina y la cuenca del Golfo San Jorge para justificar una movilización del sindicato: “Son 1.000 millones de dólares que puso YPF para Vaca Muerta contra los 160 millones que puso en Comodoro Rivadavia, por lo que dentro de poco podríamos tener una enorme cantidad de gente sin trabajo, en la casa, porque no los podemos sacar a trabajar. Si miramos la inversión que estamos teniendo hoy en Pan American y la que han hecho otras operadoras en otros lugares, y miramos la desinversión que ha hecho YPF en Chubut, tenemos que salir a defender nuestra cuenca”, argumentó.

Jorge «Loma» Ávila

Para Ávila, el instrumento legal que busca generar incentivos regulatorios para toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero y aumentar la producción de los yacimientos en pos del ingreso de divisas al país a través de saldos exportables, no es equitativa para todas las cuencas. En este sentido, el sindicalista sostuvo que la ley debe generar, para el petróleo convencional de la Cuenca del Golfo San Jorge, la misma competitividad y los mismos incentivos y que no se ponga la mirada solamente en el no-convencional y en Vaca Muerta. “Hay que hacer una ley en la que se metan todas las provincias adentro, sin faltarle el respeto a los yacimientos que le han dado petróleo durante más de 100 años a la República Argentina”, manifestó el mandatario gremial.

Hace unos días, funcionarios de la Secretaría de Energía se reunieron con los representantes de las empresas operadoras, con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y con el secretario de Petroleros Privados de Neuquén, Guillermo Pereyra, para presentar los pormenores del proyecto. No obstante, a la hora de conversar con Jorge “Loma” Ávila, saltó a la vista la marcada disconformidad del líder chubutense respecto de la iniciativa. “Antes de que salga la ley vamos a movilizar a nuestra gente. No vamos a dejar que nuestros diputados y senadores, tampoco gobernadores o intendentes salgan a acompañar esta Ley. Vamos a intervenir directamente para que la Ley, en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”, concluyó el secretario.

Por último, Ávila aseguró: “Hay trabajadores que se han jubilado o se están por jubilar, y otros que tenemos trabajando en la actualidad, que tenemos que intentar que algún día se jubilen, y la única manera de hacerlo es defendiendo la inversión. Si no lo hacemos, vamos a cometer errores como cuando se vendió YPF que después lo fuimos a buscar nuevamente para devolverlo al Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
| 07/22/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación que cargará 114.000 m3 de petróleo producido en Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS