El gremialista cuestionó el proyecto oficial por beneficiar solo a Vaca Muerta
Jorge Ávila: “Vamos a intervenir directamente para que la ley de Hidrocarburos, en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”
1 de julio
2021
01 julio 2021
El máximo dirigente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut señaló que, con la iniciativa propuesta, Vaca Muerta es el único yacimiento beneficiado en detrimento del resto de las cuencas petroleras del país. «Vamos a salir a la calle a enfrentarlo con todos los trabajadores a la cabeza”, sentenció.
Escuchar este artículo ahora

Luego de la reunión en la que funcionarios de la Secretaría de Energía presentaron el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que se pretende elevar al Congreso en los próximos días, el líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma» Ávila, se manifestó en contra de la iniciativa: “No vamos a permitir que nos vuelvan a meter la mano en el bolsillo porque lo han hecho durante más de 100 años, y si dejamos que se lleven la única riqueza que tenemos, los platos rotos los vamos a terminar pagando los trabajadores”.

“Con la nueva Ley Petrolera que se quiere mandar al Congreso de la Nación, se está beneficiando un solo yacimiento que es Vaca Muerta y a los demás se los está dejando abandonados. Ese es uno de los problemas que se avecinan pronto, y vamos a salir a la calle a enfrentarlo con todos los trabajadores a la cabeza”, sentenció el máximo dirigente del gremio petrolero.

Asimismo, respecto del proyecto que cuenta con el aval del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Ávila manifestó que basta con revisar las cifras de inversión en la cuenca neuquina y la cuenca del Golfo San Jorge para justificar una movilización del sindicato: “Son 1.000 millones de dólares que puso YPF para Vaca Muerta contra los 160 millones que puso en Comodoro Rivadavia, por lo que dentro de poco podríamos tener una enorme cantidad de gente sin trabajo, en la casa, porque no los podemos sacar a trabajar. Si miramos la inversión que estamos teniendo hoy en Pan American y la que han hecho otras operadoras en otros lugares, y miramos la desinversión que ha hecho YPF en Chubut, tenemos que salir a defender nuestra cuenca”, argumentó.

Jorge «Loma» Ávila

Para Ávila, el instrumento legal que busca generar incentivos regulatorios para toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero y aumentar la producción de los yacimientos en pos del ingreso de divisas al país a través de saldos exportables, no es equitativa para todas las cuencas. En este sentido, el sindicalista sostuvo que la ley debe generar, para el petróleo convencional de la Cuenca del Golfo San Jorge, la misma competitividad y los mismos incentivos y que no se ponga la mirada solamente en el no-convencional y en Vaca Muerta. “Hay que hacer una ley en la que se metan todas las provincias adentro, sin faltarle el respeto a los yacimientos que le han dado petróleo durante más de 100 años a la República Argentina”, manifestó el mandatario gremial.

Hace unos días, funcionarios de la Secretaría de Energía se reunieron con los representantes de las empresas operadoras, con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y con el secretario de Petroleros Privados de Neuquén, Guillermo Pereyra, para presentar los pormenores del proyecto. No obstante, a la hora de conversar con Jorge “Loma” Ávila, saltó a la vista la marcada disconformidad del líder chubutense respecto de la iniciativa. “Antes de que salga la ley vamos a movilizar a nuestra gente. No vamos a dejar que nuestros diputados y senadores, tampoco gobernadores o intendentes salgan a acompañar esta Ley. Vamos a intervenir directamente para que la Ley, en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”, concluyó el secretario.

Por último, Ávila aseguró: “Hay trabajadores que se han jubilado o se están por jubilar, y otros que tenemos trabajando en la actualidad, que tenemos que intentar que algún día se jubilen, y la única manera de hacerlo es defendiendo la inversión. Si no lo hacemos, vamos a cometer errores como cuando se vendió YPF que después lo fuimos a buscar nuevamente para devolverlo al Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS