Sinergias en la industria
Tenaris avanza en el segmento de servicios: empezó a realizar fracturas hidráulicas en Vaca Muerta
30 de junio
2021
30 junio 2021
La compañía global de servicios para la industria petrolera adquirió equipos de fracking para operar en el yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra, en la cuenca neuquina.
Escuchar este artículo ahora

Tenaris dio inicio a sus operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta, el segundo reservorio mundial de shale gas y el cuarto de shale oil. A junio ya se concretaron 90 fracturas en 3 pozos con muy buenos indicadores de eficiencia, acompañando el incremento de los niveles de producción del yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol. Esto significó una puesta a punto y operación en tiempo récord, tras la adquisición de equipos de fractura hidráulica, Coiled Tubing y wireline de Baker Hughes en Argentina en el mes de marzo.

De esta manera, la compañía con más de 60 años de trayectoria en el mercado energético sigue ampliando su oferta de servicios a clientes de la región. “Este es un proyecto clave, no solo porque expande nuestra participación en el mercado de servicios de completamiento no convencional y apuesta al desarrollo de Vaca Muerta; sino que también demuestra la capacidad de Tenaris de continuar ofreciendo innovación y sinergias en la industria energética”, expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur.

Tenaris es la empresa fabricante líder de tubos y servicios relacionados para la industria de la energía mundial. La compañía tiene presencia en 18 países con plantas productivas, y una red de distribución mundial presente en más de 30 países, empleando un total de 19.000 personas en todo el mundo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS