Crece la participación del no convencional
Vaca Muerta: registró en abril un record de producción de 147 mil barriles y ya aporta el 29,6% de crudo que genera el país
27 de mayo
2021
27 mayo 2021
Las áreas más significativas por su aporte al incremento productivo fueron Bajada del Palo Oeste, de la petrolera Vista Oil & Gas, y el núcleo Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica que opera YPF.
Escuchar este artículo ahora

El desarrollo de shale oil en Vaca Muerta batió un nuevo récord en abril con una producción de 147 mil barriles diarios de petróleo. La cifra representa el 29,6% del total del país, 5 puntos por encima del 24,7% que marcó 12 meses atrás.

Según datos de la Secretaría de Energía, la participación del no convencional en la producción de petróleo de Neuquén fue del 80% y se observa una tendencia ascendente en materia de desarrollo del hidrocarburo en la provincia patagónica. En abril, la producción de crudo en Neuquén fue de 187.408 barriles diarios, lo que representa un incremento interanual del 40,06%.

Mientras las compañías buscan revertir el declino de la producción de gas afectada por la crisis sanitaria y el reclamo de autoconvocados de salud que paralizó la actividad, la producción de petróleo creció durante el primer trimestre de 2021 debido al stock de pozos perforados no completados que se están acelerando para aumentar la producción y al nivel de precios internacionales que hacen rentables a muchos de los proyectos que las operadoras tenían en carpeta.

Las áreas más significativas por su aporte al incremento productivo fueron Bajada del Palo Oeste, de la petrolera Vista Oil & Gas, y el núcleo Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica que opera YPF.

Vista Oil & Gas

Vista obtuvo un incremento del 56% en su producción de crudo durante el primer trimestre del año. Con un costo operativo de 7,5 dólares por barril equivalente, redujo la cifra en un 6% respecto al último trimestre de 2020.

Durante el período enero-marzo, la compañía que preside Miguel Galuccio invirtió US$ 78,1 millones y logró un flujo de caja positivo de US$ 36,6 millones. Por el alto índice de productividad en el bloque Bajada del Palo Oeste que opera la firma, se alcanzó una producción de 34.067 boe/d (barriles equivalentes de petróleo por día), un 29% más con respecto al mismo período del año pasado.

El salto de Vista Oil & Gas es significativo y todo indica que seguirá creciendo en el desarrollo de sus áreas en Vaca Muerta. En enero de este año, la compañía exploró la sección Carbonato inferior que atraviesa el área Bajada del Palo Oeste. El buen caudal de producción que arrojaron los dos pozos perforados en ese nivel confirmó el potencial del horizonte Carbonato como un shale oil play competitivo.

YPF

YPF, la operadora que representa el 61% de la producción de la formación, aumentó un 7,2% su producción acumulada durante los últimos 12 meses frente a igual período anterior.

La compañía de mayoría accionaria estatal logró recuperar niveles de producción en las áreas Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica que alcanzaron, en conjunto, los 43.000 barriles diarios en abril. El costo de desarrollo de la empresa bandera fue de 10,2 dólares por barril equivalente en promedio.

Durante el primer trimestre se lograron completar 34 pozos horizontales. Al respecto, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró en una reciente entrevista que en Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica vamos a invertir u$s 500 millones y tenemos planificado desarrollar 90 pozos nuevos”.

Otras operadoras

En abril, Shell Argentina se ubicó en tercer lugar -antes de Pan American Energy, Pluspetrol, Chevron y Tecpetrol- por el aumento del nivel de productividad en el área Cruz de Lorena. La firma anglo-holandesa sumará este año 30 nuevos pozos y ampliará la infraestructura en yacimiento.

En cuanto a las etapas de estimulación hidráulica, de acuerdo con el trabajo de NCS Multistage, YPF alcanzó en marzo 230 etapas de fractura en shale y 18 en tight. Le siguieron en desempeño las compañías Tecpetrol con 150 etapas, Shell con 124, Pan American Energy con 92, Pluspetrol con 68, Chevron con 39, ExxonMobil con 26 y Vista Oil&Gas con 4, registrando un récord total de 751 etapas de estimulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS