La Fundación Pampa reconoció a los ganadores de su programa Proyecto Joven
30 de abril
2021
30 abril 2021
A través de esta iniciativa, la Fundación premió a cuatro proyectos innovadores creados por equipos de becarios y becarias, enfocados en energías, innovación tecnológica, sustentabilidad y desarrollo humano, pertenecientes a las provincias de Mendoza, Neuquén, Salta y Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

Proyecto Joven es parte del programa de acompañamiento a los becarios universitarios de la Fundación Pampa que finalizan sus estudios superiores.

Los proyectos seleccionados fueron evaluados por una amplia representación de expertos de universidades de todo el país y por organizaciones destacadas en innovación, emprendedorismo y desarrollo sostenible. De un total de 19 proyectos, los 4 destacados fueron:

Ricardo Torres, socio de Pampa Energía entrega el premio ganador de Salta
  • San Rafael Verde (Mendoza): un proyecto enfocado en cuidado ambiental y economía circular.
  • Datalogger Analizador Trifásico (Bahía Blanca, Buenos Aires): una solución para medir la eficiencia energética.
  • Interpress App (Neuquén): un prototipo móvil que mejora la vida de personas con hipoacusia.
  • Plataforma Conectar Conocimiento (Salta): una plataforma diseñada por estudiantes para acompañar la trayectoria de estudiantes universitarios.

El espíritu de Proyecto Joven es acompañar a los becarios que están cursando el último tramo de sus carreras de grado con una propuesta innovadora que les permita consolidar el acompañamiento y las capacidades que les brindó el programa de becas durante al menos tres años.

El programa acercó capacitación, acompañamiento y mentoría, y desarrollo de habilidades sociales y emocionales, a través de una metodología de convocatoria que impulsó la formulación de ideas innovadoras, la investigación y el desarrollo de proyectos. Proyecto Joven se destacó en brindar formación con eje en innovación, liderazgo colaborativo, modelo de negocios, pitch y comunicación de proyectos.

Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación y Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía y Fundación Pampa, participaron del acto de premiación

Los 42 becarios que iniciaron Proyecto Joven en junio 2020 sumaron a sus equipos a 41 estudiantes y docentes. De los 19 proyectos presentados, 4 recibirán un capital semilla y acompañamiento durante 2021 que les permitirá avanzar en el desarrollo y la concreción de las ideas, en Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, y en las provincias de Mendoza, Neuquén y Salta.

Participaron del proceso tutores y mentores externos e internos de Pampa Energía, capacitadores, y referentes de organizaciones líderes en los temas vinculados al proyecto como Mayma, Socialab y Kolibri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
Este jueves se presentan las ofertas para re-privatizar por 30 años las cuatro represas del Comahue, un pulmón estratégico del sector energético. Se esperaba una mayor participación de inversores privados. La mayoría de las empresas solicitó una prórroga de 10 días con la intención de disipar el ruido electoral, pero el gobierno no accedió al planteo. El grupo Edison Energía, creado este año, es el principal interesado por fuera de los candidatos naturales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS