Representa el 5% de la producción de los parques
La cámara eólica rechaza el Impuesto al Viento y pide la intervención del gobierno nacional
18 de marzo
2021
18 marzo 2021
La Cámara Eólica Argentina le pidió la intervención a la Secretaría de Energía para frenar el cobro del “impuesto al viento” en Puerto Madryn (Chubut) a los proyectos eólicos. El presidente de la CEA, René Vaca Guzmán, remarcó que “la tasa es inconstitucional”. Representa alrededor del 5% de la producción de los parques.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que nuclea a las principales empresas de esta industria en el país, le solicitó a la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez que intervenga para dar marcha atrás con el “impuesto al viento” que pretende cobrar el municipio de Puerto Madryn (Chubut) a los parques eólicos construidos en las cercanías de esta localidad.

Se trata de una tasa que fue impulsada por el intendente Gustavo Sastre en 2020 y que ahora, con los parques generando energía y vendiéndosela a Cammesa, le quiere cobrar a los proyectos instalados en el lugar. Según la cámara, el monto que representa esta tasa es de aproximadamente el 5% de la producción de energía eólica de los parques.

Reclamo de la cámara

En diálogo con Econojournal, el presidente de la CAE, René Vaca Guzmán, señaló que “el cobro de esta tasa municipal es inconstitucional y resulta inaceptable. Una tasa se cobra por la contraprestación de un servicio y en los parques no hay ningún servicio. Por esto, la Cámara Eólica Argentina lo toma como un impuesto y esto va en contra de la Constitución”. El reclamo que elevó la CEA a la Secretaría de Energía también se podría extender al plano de la Justicia.

En diciembre de 2019 se amplió el ejido urbano y los parques eólicos (sobre todo los adjudicados en el programa Renovar) que habían iniciado la etapa de construcción, y en algunos casos incluso la operación comercial, pasaron a quedar comprendidos en el territorio municipal de Puerto Madryn.

En los hechos, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn introdujo un régimen tributario especial para los parques eólicos radicados en las afueras de la ciudad, iniciando así un “avance jurisdiccional ilegítimo por parte de los municipios, en franca vulneración de la legislación nacional”, según indicó el presidente de la CEA.

En abril de 2020 el intendente Gustavo Sastre logró aprobar la ordenanza N° 11.349 que habilitó a cobrar la tasa, que al principio era sobre los metros cuadrados, pero con una modificación terminó siendo sobre la producción de energía eólica. Es decir, sobre la facturación por la generación de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS