La generación renovable creció un 64% interanual
La energía solar en Brasil alcanzó el récord de inversión en 2020
12 de enero
2021
12 enero 2021
Desde el año 2012, la actividad atrajo inversiones por US$ 7.103 millones y generó más de 224 mil puestos de trabajo.
Escuchar este artículo ahora

El 2020 fue un año de nuevos récords para el sector solar fotovoltaico en Brasil, según un estudio sin precedentes de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). El sector atrajo una inversión de más de 13.000 millones de reales (unos 2.430 millones de dólares) en 2020, incluidas grandes plantas y sistemas de generación en tejados, fachadas y pequeñas parcelas. El resultado representa un crecimiento del 52% en relación con las inversiones acumuladas en el país desde 2012. Según Absolar, las inversiones en 2020 crearon más de 86 mil nuevos puestos de trabajo en Brasil.

Desde 2012, la fotovoltaica ha supuesto inversiones por valor de 38 mil millones de reales (7.103 millones de dólares) y ha generado más de 224 mil empleos. En 2020, las contrataciones crecieron un 62% en relación con los empleos acumulados en el país desde 2012.

Otros 500 MW añadidos en menos de un mes

En cuanto a la capacidad de generación de electricidad limpia y renovable, el Brasil dispone actualmente de 7,5 GW de potencia operativa a partir de la fuente solar fotovoltaica (a mediados de diciembre eran poco más de 7 GW), formada por grandes plantas y por sistemas pequeños y medianos instalados en tejados, fachadas y terrenos (generación distribuida), lo que representa más de la mitad de la potencia instalada en la central hidroeléctrica de Itaipú, la mayor del Brasil y la segunda del planeta.

Según Absolar, el país pasó de 4,6 GW a finales de 2019 a 7,5 GW a finales de 2020, un crecimiento del 64%, incluso en medio de un año difícil de pandemia mundial. En 2020, el mercado de la energía solar fotovoltaica proporcionó más de 3.900 millones de reales de ingresos a las arcas públicas, lo que supone un aumento del 52% con respecto al total recaudado en el período comprendido entre 2012 y 2019.

En el segmento de la generación centralizada, el Brasil tiene 3,1 GW de potencia instalada en plantas solares fotovoltaicas, lo que equivale al 1,6% de la matriz eléctrica del país. En 2019, la energía solar fue la más competitiva entre las fuentes renovables en las dos subastas de nuevas energías, A-4 y A-6, con precios medios inferiores a 21,00 dólares/MWh. En 2020, el Gobierno Federal no realizó nuevas subastas de energía renovable debido a la pandemia.

Actualmente, las grandes centrales solares son la séptima fuente de generación más importante de Brasil, con proyectos en funcionamiento en nueve estados brasileños, en el Nordeste (Bahía, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte), Sudeste (Minas Gerais y São Paulo) y Centro-Oeste (Tocantins). Las inversiones acumuladas en este segmento superan los 15.000 millones de reales. Sumando las capacidades instaladas en los segmentos de generación distribuida y generación centralizada, la fuente solar fotovoltaica ocupa el sexto lugar en la matriz eléctrica brasileña, y representa una potencia instalada un 32% superior a la suma de todas las centrales térmicas y nucleares, que asciende a 5,6 GW.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
La petrolera brasileña estatal obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio en el Margem Equatorial. El gobierno de Lula da Silva apuesta a que sea la próxima frontera petrolera brasileña que permitirá sostener las exportaciones de crudo.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS