Explicó un pre-acuerdo con YPF
Pereyra levantó el paro y condiciona la negociación con las petroleras
26 de agosto
2020
26 agosto 2020
El dirigente petrolero reclamará un aumento salarial del 16% y adelantó que YPF se comprometió a levantar dos equipos de fractura en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Luego de una serie de negociaciones que mantuvo ayer con autoridades de YPF y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el titular del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció el levantamiento del paro previsto desde las 20 de hoy.

 A su vez, el dirigente anunció que mañana a partir de las 15 mantendrá una reunión virtual con las autoridades de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH)y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), donde el gremio volverá a plantear sus reclamos.

En los encuentros virtuales de ayer, Pereyra indicó que “YPF se comprometió a levantar dos sets de fractura en Vaca muerta y torres perforadoras a partir de la semana que viene». Agregó que el objetivo es “hacer un sendero para que en el mes de diciembre tengamos 6 o 7 equipos de perforación en campo”.

Condicionamiento

En la reunión de mañana, el sindicato volverá a reclamar una actualización salarial de 16% con respecto al cierre de las paritarias del año pasado. También planteará que no va a firmar otra cláusula como la del artículo 223 bis, que estableció una reducción del 60% de los sueldos para aquellos trabajadores que no realizaran actividades. “Se va a establecer sistema de rotación de los compañeros para que todos puedan trabajar en el mes”, indicó Pereyra, en relación al pre acuerdo alcanzado con YPF y que ahora deberá ser refrendado en el encuentro de mañana. 

Además, el sindicato advertirá a las cámaras empresariales que no está dispuesto a negociar ninguna modificación en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Con estas acciones, Pereyra busca condicionar a las cámaras petroleras para la reunión de mañana donde el sindicato llevará sus reclamos y a la vez, contener a las bases y a los cuerpos de delegados de su gremio que reclaman medidas concretas frene a la caída de la actividad y la reducción de sueldos. 

A principio de agosto, EconoJournal consignó la cumbre secreta que mantuvieron Pereyra y el CEO de YPF, Sergio Affronti, en Neuquén, para descomprimir tensiones y acordar el regreso de la actividad para los primeros días de septiembre.

0 Responses

  1. Estimado Sr. Pereyra.
    Usted no me representa como empleado de YPF tengo un excelente convenio fuera de convenio, donde jamas me han reducido mi sueldo e incluso no me han disminuido el adicional a la obra.
    Por lo tanto le pido que se retire de toda representación de mi parte.

    Lo saludo atte

    Juan carlos Garcia
    Jefe de Obra de Central Térmica Villa Maria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS