La estrategia del líder sindical
Pereyra presenta una contrapropuesta para reducir los costos en Vaca Muerta
20 de julio
2020
20 julio 2020
El titular del gremio petrolero de Neuquén acercará hoy a YPF una contrapropuesta que incluye una serie de alternativas para mejorar los costos. El rol de las empresas regionales de servicios.
Escuchar este artículo ahora

Guillermo Pereyra envió ayer un duro audio dirigido a los más de 20.000 afiliados enrolados en el sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina. En ese mensaje de WhatsApp de más de nueve minutos, el líder sindical cuestiona a YPF y adelanta que no convalidarán la pérdida de conquistas sindicales. Es un discurso de fortaleza para contener a la tropa interna, que entró en alerta el viernes tras conocerse el nuevo convenio colectivo firmado el jueves con el gremio de petroleros privados de Mendoza, tal como publicó este medio.

Ese mismo jueves Pereyra había recibido de manos de Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream para el No Convencional de YPF, el borrador de un documento para empezar a trabajar sobre mejoras de la eficiencia y la productividad laboral en Vaca Muerta. Fue una introducción informal de un texto pensado a largo plazo que, en rigor, pone el foco en la optimización de cuestiones operativas. En ese punto radica la principal diferencia con el que se rubricó con Julián Matamala en Mendoza, negociado por Marcelo Aldeco, gerente de Relaciones Laborales de YPF, que apunta a reducir el costo laboral con ajustes coyunturales.  

YPF casi no tiene actividad en Mendoza. El sindicato petrolero de esa provincia tiene, por ese motivo, menor correlación de fuerzas para negociar. Lo importante es lo que suceda en Neuquén. En esa clave, Pereyra presentará hoy una contrapropuesta a YPF con una serie de alternativas que contribuyan a aumentar la eficiencia y a reducir los costos en los yacimientos no convencionales.

El documento, elaborado por el área técnica del gremio, incluirá un conjunto de opciones para bajar los costos de los servicios petroleros. Pereyra cree que hay que centrarse en mejorar la cadena de valor de la industria. En ese enfoque coincide con Sergio Affronti, CEO de YPF, que una vez superado el impacto de la pandemia quiere relanzar la relación con proveedores y contratistas.

Cadena de valor

Frente a este contexto, las empresas locales de servicios, las PyMEs y las empresas medianas, van a tener que reinventarse un poco. Vamos a solicitar que YPF acompañe el desarrollo de compañías regionales. Existen varias líneas de servicios, hoy reservadas para empresas multinaciones, que podrían estar a cargo de empresas locales”, expresó Pereyra en diálogo con EconoJournal.

Vamos a pedir a YPF que contribuya a la organización de los proveedores locales para que puedan actuar como una corporación o conjunto con mayor capacidad de brindar nuevos servicios”, agregó.

YPF pretende avanzar con su agenda de mejora de costos de desarrollo —a nivel general la empresa apunta a lograr una mejora del 30% de todos sus costos— antes de retomar la perforación en la cuenca Neuquina, donde posee sus reservorios más competitivos.

La petrolera controlada por el Estado está en una delicada situación financiera. Los gremios están al tanto de ese escenario. “Siempre estamos abiertos al diálogo. Hay soluciones que exceden la discusión del convenio colectivo de trabajo”, afirmó el titular del sindicato neuquino.

0 Responses

  1. Y… ahi le erro el vizcachazo Pereyra. Las cias internacionales no son una mala palabra, porque estan hace mas de 80 años en el pais. Nos sirven para medirnos, para aprender, ver tecnologias, comparar sueldos .
    Vaca muerta tiene un problema tremendo en el costo, se mandaron un cagadon e insistieron blofeando,
    Es como la mentira del hombre de Piltdown, porque la implementaron unos ingenieros y geologos corruptos , la dan por valida. Hasta que unos profesionales serios desenmascaren la maniobra. Las empresas se hacen las tontas porque les conviene, pero ya todos se dieron cuenta por eso algunos venden , ya recolectaron la «plata dulce» y los Arteche se van a querer ir del pais , dejando el hogar obrero cerrado y sin plata.
    Lo cierto , es que van a tener que decir la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS