Acuerdo con gremios petroleros
Santa Cruz: YPF firma acuerdo de eficiencia con el sindicato y levanta 22 equipos
1 de julio
2020
01 julio 2020
La compañía controlada por el estado incorporará 22 equipos en la provincia de Santa Cruz para reactivar progresivamente la actividad durante el segundo semestre del año.
Escuchar este artículo ahora

YPF reactivará 22 equipos torre en sus operaciones de Santa Cruz. Lo hará de forma progresiva durante el segundo semestre del año. Para que eso suceda, será condición necesaria que el sindicato de petroleros privados de la provincia cumpla con una serie de cambios en el convenio colectivo de trabajo que fueron establecidos en una adenda firmada hoy en Buenos Aires por el CEO de YPF, Sergio Affronti, y Claudio Vidal, líder del gremio petrolero.

El entendimiento sellado hoy tiene por objetivo recuperar la actividad en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria.

YPF tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, siendo este acuerdo de eficiencia vital para lograrlo en la provincia de Santa Cruz.

Adicionalmente, YPF se compromete a reactivar sus trabajos de remediación ambiental en lo que resta del 2020. «En Santa Cruz la compañía ya instaló dos plantas de recuperación terciaria con buenos resultados que permiten la posibilidad de proyectar la instalación de plantas adicionales y mejorar el horizonte productivo de la provincia», comunicó la empresa a través de un comunicado.

YPF destacó el optimismo, la importancia y la relevancia que produce este acuerdo para la industria en atención a la difícil situación que atraviesa el sector, que tiene como norte empezar a delinear los fundamentos desde donde reactivar la actividad de manera óptima y sustentable.

0 Responses

  1. Por fin mi gato cazo una laucha. Del 2013 que se hizo cargo del sindicato y todo pa tras mal. Causa armas, muerte de Reynaldo vargas , echar opositores dele persegur compañeros . Espero que tome de santa cruz y no busque a los mafiosos de otros lugares para hacer delegados .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS