˖   
YPF selecciona tecnología de Emerson para interpretación sísmica
5 de junio
2020
05 junio 2020
Paquete líder del software de exploración y producción para ofrecer datos del subsuelo de alta calidad.
Escuchar este artículo ahora

Emerson anunció la firma de un acuerdo de varios años con YPF, la principal compañía de energía de la Argentina, que incluye el software de exploración y producción (E&P) para la interpretación y visualización de datos sísmicos. Esta cartera integral del software le ofrece a YPF una visión holística del subsuelo de sus yacimientos y áreas de exploración, lo que da lugar a un flujo de trabajo de interpretación colaborativo e integrado para lograr tiempos de ciclo más rápidos. Emerson reemplaza otras soluciones de interpretación de YPF y se convierte en la referencia para su software de interpretación corporativo.

Oil pumps at sunset

Como compañía líder en la exploración y la producción en América Latina, YPF produce casi el 50% del petróleo y el 30% del gas natural en Argentina. La producción se origina en más de 100 áreas en cinco cuencas de producción de Argentina: Austral, Golfo San Jorge, Neuquina, Cuyana y Noroeste.

YPF considera que la solución para la interpretación sísmica de Emerson (que combina geofísica, geología, petrofísica e ingeniería) contribuye de manera esencial al éxito de sus perforaciones. Debido al entorno integrado, los interpretadores sísmicos accederán a una base de datos única y utilizarán tecnología de diseño para validar su interpretación y construir modelos más representativos del subsuelo.

“Luego de una evaluación técnica y económica intensiva, llegamos a la conclusión de que las aplicaciones de Emerson suministran una plataforma de interpretación que permite la integración de proyectos, la colaboración de los interpretadores sísmicos y brinda un fácil acceso a la base de datos corporativa, al mismo tiempo que permite múltiples usuarios. Esto nos permite maximizar el uso de datos, reducir el tiempo de interpretación sísmica para alcanzar resultados más precisos en una forma integrada y colaborativa», explicó Teresa Santana, jefa de Geofísica de YPF.

El software de E&P líder de Emerson es parte del enfoque de la compañía para ayudar a la industria a aprovechar las tecnologías de transformación digital con el fin de optimizar las operaciones y mejorar la producción de manera segura.

“Nuestro objetivo es ayudar a las compañías de producción y exploración de energía para que aprovechen al máximo sus activos en el campo», dijo Steve Santy, presidente de Software E&P de Emerson. “Estamos orgullosos de colaborar con YPF y suministrar las herramientas y los conocimientos que necesita para aumentar la eficiencia, reducir costos y tiempo de interpretación sísmica, y acelerar la transformación digital».

La primera solución de software de E&P de Emerson que formará parte de la cartera de YPF es un paquete de visualización e interpretación sísmica de encuestas múltiples. El acuerdo también le otorga acceso a YPF a las soluciones de software de Emerson para procesamiento e imágenes, modelado y petrofísica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS