Por la mora de petroleras y empresas de servicios
Denuncian que la deuda con las PyMEs de Neuquén ya supera los $ 8000 millones
2 de junio
2020
02 junio 2020
En junio, los trabajadores que están en actividad cobrarán alrededor de $ 70.000, mientras que los que permanecen en sus casas –cerca del 80%- percibirán $ 30.000.
Escuchar este artículo ahora

Como consecuencia de la abrupta caída de la actividad petrolera en la cuenca neuquina, la situación financiera de las empresas regionales es cada vez más delicada. En un comunicado, la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE ) manifestó  que debido a la demora de los pagos de las operadora  y las empresas de servicio, pymes asociadas abonarán parcialmente los sueldos correspondientes al mes de mayo. En el caso de los trabajadores que están llevando adelante tareas, el pago rondará los  $70.000, lo que representa  entre un 40 y un 50% del sueldo total, según las diferentes categorías. Para aquellos que se encuentran en sus domicilios, podrán pagar alrededor de $30.000, la mitad de lo que se convino con los gremios cuando se decretó el aislamiento social obligatorio. En la actualidad, se estima que el 80% de los trabajadores neuquinos se encuentran sin llevar a cabo actividades.

“Hasta abril pudimos pagar los sueldos en su totalidad pero con recursos de las propias empresas.  A partir de ahora podemos afrontar parcialmente el pago de los sueldos porque se agotaron los recursos y porque la cadena de pagos está totalmente rota”, indicó a EconoJournal Edgardo Phielipp, secretario de FECENE.  

La federación responsabiliza por esta situación a “las empresas Pluspetrol e YPF y de las empresas de servicios especiales, Schlumberger, San Antonio Internacional, Baker Hughes, Weatherford, Halliburton y DLS principalmente, que han trasladado a la trama empresaria regional el peso de su presunta crisis financiera, incluyendo mora en obligaciones que llegan hasta el mes de Diciembre 2019 o Enero 2020, antes de cualquier pandemia o caída de los precios”.

De acuerdo a estimaciones de la FECENE, la deuda que las operadoras y las empresas de servicio tienen con las empresas regionales de Neuquén puede trepar hasta los 8.000 millones de pesos.  “A partir las consultas que hicimos desde la federación, la deuda llega a los 4.000 millones de pesos. Esto involucra a un universo de 400 empresas. Pero hay una cantidad similar de empresas que por secreto de confidencialidad no pueden revelarnos los datos. Por lo tanto, es muy posible que la deuda total con las empresas regionales duplique a esos 4.000 millones”, indica Phielipp.

En la cuenca neuquina la actividad sigue prácticamente paralizada. Antes de que se declarase la cuarentena estaban en funcionamiento 38 equipos. Actualmente, sólo 3 han restablecido sus actividades y se estima que esta semana entrará en funcionamiento otro más. Son operaciones que están poniendo en marcha Chevron en el yacimiento El trapial. Por el momento, YPF no reanudó las actividades. Si se tiene en cuenta que cada equipo ocupa a unos 250 trabajadores, esto explica por qué un porcentaje tan alto permanece en sus domicilios.

Desde la FECENE advierten que si las operadoras y las empresas de servicios no empiezan a cancelar sus deudas, la situación financiera de las pymes regionales puede volverse aún más dramática. Hasta el momento sólo un 40% de las empresas que integran la federación pudo acceder a los ATP, los salarios complementarios que habilitó la Anses para las empresas.  A esto hay que sumarle que las pymes tienen un sistema de cobro que va de 60 a 120 días y por lo tanto en lo inmediato tendrían que percibir lo correspondiente a marzo y abril, meses en los que la facturación en muchos casos fue igual a cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS